ARTES VISUALES

CHARLA VIRTUAL SOBRE EL LEGADO ARTÍSTICO Y SOCIAL DE LA PINTORA JULIA LÓPEZ

Boletín No. 1042 - 29 de agosto de 2025
  • Se transmitirá por Facebook Live del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el domingo 31 de agosto a las 12 horas
  • Participarán la activista Celeste Sánchez y la curadora independiente Gemma Argüello, en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes

Julia López y la representación de la cultura afrodescendiente mexicana es el título de la conferencia virtual organizada por el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La charla contará con la participación de la activista Celeste Sánchez y la curadora independiente Gemma Argüello, quienes reflexionarán sobre el legado artístico y social de una de las pintoras más emblemáticas de México.

En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, ambas especialistas destacarán la huella que Julia López dejó en el arte mexicano al plasmar la riqueza de la identidad afrodescendiente con fuerza y sensibilidad. Su obra es testimonio de memoria, resistencia y belleza. La sesión se realizará el domingo 31 de agosto, a las 12 horas, a través de Facebook Live.

“La importancia de conversar acerca del trabajo de Julia López —afirma Celeste Sánchez— es, en primer lugar, darle visibilidad a toda su obra, pero también hablar de que es una mujer con una representación significativa en la pintura de nuestro país.”

La curadora Gemma Argüello añadió que el objetivo es visibilizar el trabajo de las personas afrodescendientes, no solo en áreas ya conocidas. “En el caso de Julia, queremos hablar también de su infancia y su comunidad cercana a Ometepec, Guerrero, puesto que su relevancia trasciende su población y llega a todo México como pintora afromexicana.”

Argüello destacó que históricamente se ha negado un lugar en la historia del arte a mujeres como Julia López y a la producción artística de las comunidades afromexicanas. “Es importante reconocerlo, ya que son factores estructurales que dificultan la visibilidad de muchas prácticas artísticas. El trabajo de Julia López es destacable no solo por sus contribuciones a la pintura desde la perspectiva de las comunidades de Guerrero, sino también por su experiencia como mujer y por la apertura que generó al transformar el arte mexicano con su mirada sobre la identidad afrodescendiente”, concluyó la activista.