YASUAKI YAMASHITA, SOBREVIVIENTE DE NAGASAKI, HOMENAJEADO EN “LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE PAPEL”

- Espectáculo de títeres y objetos que aborda de manera poética y metafórica la catástrofe de Hiroshima y Nagasaki en 1945
- Se presenta hasta el 14 de septiembre, sábados y domingos a las 13 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con la compañía Mondomeraki, presenta Las niñas y los niños de papel, obra de Luisa Aguilar, dirigida por la propia autora junto con Adolfo García. La puesta en escena, mediante teatro de títeres y objetos, aborda la vida cotidiana antes y después de los bombardeos atómicos de 1945, inspirándose en el libro Hibakusha: Testimonio de Yasuaki Yamashita, de Sergio Hernández.
Destinada a niñas, niños y jóvenes, la obra acerca a las audiencias al conocimiento histórico y humano de los acontecimientos, usando un lenguaje simbólico y poético que invita a la reflexión sobre la paz y la resiliencia.
Durante la función del 9 de agosto, la obra rindió homenaje a Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la explosión en Nagasaki, en reconocimiento a su testimonio. “La vida de cada uno de ustedes es valiosa. No permitamos que sea destruida por las armas nucleares. Cada voz cuenta”, expresó Yamashita, miembro de Nihon Hidankyo, organización japonesa de sobrevivientes distinguida con el Premio Nobel de la Paz en 2024.
En la ceremonia, los directores entregaron a Yamashita una grulla de cerámica de la artista Patricia Martos como símbolo de reconocimiento. “En Mondomeraki creemos que los niños, niñas y jóvenes, quienes serán los adultos del futuro, tienen en sus manos la posibilidad de construir un mundo más pacífico. Por ello, este espectáculo aborda un tema complejo mediante la metáfora, la poética y el humor, con un final esperanzador”, comentaron.
El evento contó con la participación de Luis Mario Moncada, Coordinador Nacional de Teatro; Anelvi Rivera Milflores, subdirectora del programa de teatro para niñas, niños y jóvenes; y Sergio Hernández, autor del libro en que se inspira la obra. El diseño sonoro y la música original son de David Almaga.
Las niñas y los niños de papel continuará en temporada hasta el 14 de septiembre, sábados y domingos a las 13 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Recomendada para niñas y niños a partir de 10 años. Los boletos están disponibles en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y a través de este enlace.