SE ANUNCIAN LAS FUNCIONES DE SEPTIEMBRE DEL PROGRAMA ESCENARIOS IMSS-CULTURA 2025-2026

- Durante septiembre, las funciones, de entrada libre, del programa se llevarán a cabo en Ciudad de México, Durango, Jalisco, Tlaxcala, Zacatecas y otros estados de la Red Teatral del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúan con el ciclo de funciones de entrada libre de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026.
Flores blancas (Cuando llorar no se puede), de Paula Villaurrutia Danza y ARTESA. Tradición. Creación. Escena, se presentará los días 5 (18 horas), 6 y 7 (13 horas) de septiembre en el Teatro Legaria (CDMX), y los días 16 (10 horas) y 17 (función doble a las 10 y 16 horas) en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo (CDMX). Este unipersonal parte de la danza tradicional con un enfoque contemporáneo para abordar los conflictos que surgen entre mente y cuerpo alterados por ansiedad, estrés o depresión, tomando como referencia “La Tiricia” (la enfermedad del alma) en algunas culturas indígenas. Incluye géneros como son jarocho, huasteco, arribeño y chilena.
Algoritmo, de Rolando Beattie ENSAMBLE Danza Contemporánea, se presentará en el Teatro Tlaxcala Lic. Ignacio García Téllez los días 5 (17 horas) y 6 de septiembre (función doble a las 11 y 17 horas), y en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo (CDMX) los días 9 (10 horas) y 10 (función doble a las 10 y 16 horas). La obra reflexiona sobre la soledad y sobre el “algoritmo vital” que construimos para vincularnos con otros.
Aquí existimos, de Hip Folk, ofrecerá funciones en el Teatro Isabela Corona (CDMX) los días 5, 6 y 7 de septiembre (16 horas), así como el 23 (10 horas) y 24 (función doble a las 10 y 16 horas) en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo (CDMX). Reflejo de intimidad, amistad y confianza, esta obra se presenta como un retrato y autobiografía que invaden la escena con una danza subversiva de dos cuerpos que se encuentran. A través de la danza folklórica, contemporánea, urbana y el performance, sumergen al espectador en una historia de complicidad que expone lo que significa ser foráneo.
Crista, adonde agonizan las chicharras, de Eclv Escénica Contemporánea Laura Vera, se presentará en el Teatro Xola Julio Prieto (CDMX) el 2 de septiembre (18:30 horas) y el 3 (17 y 20 horas). La obra invita a reflexionar sobre el mundo contemporáneo, explorando las relaciones entre memoria y resistencia, acompañada por música en vivo de Eduardo Farrés y Miguel Frausto.
El día que las estrellas dejaron de brillar, de Mariana Hernández Reskala, dará funciones en el Teatro Santa Fe (CDMX) los días 5, 6 y 7 de septiembre (18 horas), y el 9 (18:30 horas) y 10 de septiembre (17 y 20 horas) en el Teatro Xola Julio Prieto (CDMX). La obra aborda la historia de una niña que, tras la desaparición forzada de su padre, fantasea con que ocurrió por una abducción extraterrestre, hasta que en su adolescencia comprende la violencia de su ciudad.
Sin pies ni cabeza, de Ráfaga Teatro, se presentará el 5, 6 y 7 de septiembre (17 horas) en el Teatro Félix Azuela (CDMX). En un mundo muy parecido a este, en donde solo existe catástrofe, Klap, Zlot y Zock, tres insurrectos, llevan a cabo un plan para detener al maligno opresor: El Señor Cabeza, quien ha decidido devorar todos los cerebros del planeta para apoderarse del pensamiento libre, el amor y la libertad.
El vuelo de las grullas, de la Compañía AjíMaíz, dará funciones en el Teatro Guadalajara Ignacio López Tarso (Jalisco) los días 5, 6 y 7 de septiembre (18 horas). Natsu, una niña japonesa de ocho años, pierde la risa que tanto la caracterizaba. Su abuelo le dice que, si construye mil grullas, cualquier sueño puede hacerse realidad.
El baúl, de la compañía La Ciénega, se presentará en el Teatro Durango (Durango) los días 5 (17 horas), 6 (11:30 horas) y 7 de septiembre (12 horas). Jonás, un niño de 8 años, en compañía de su familia y su perro Mingo, enfrenta sus miedos tras la partida de su abuelo Tomás.
Yerbabuena, el corrido de Magdalena Solís, con la Compañía Gorguz Teatro, tendrá funciones el 5, 6 y 7 de septiembre (18 horas) en el Teatro Zacatecas (Zacatecas). Inspirada en un suceso histórico ocurrido en 1963 en Villa Mainero, Tamaulipas, narra cómo un grupo de delincuentes se hizo pasar por sacerdotes para desencadenar una historia de excesos, sangre, muerte y falsas diosas incas en el noreste mexicano.
Las presentaciones, que forman parte del programa Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026, están dirigidas a públicos de todas las edades y se llevan a cabo en 25 teatros de la Red Teatral del IMSS, ubicados en Aguascalientes, Baja California, Campeche, CDMX, Durango, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
La cartelera completa puede consultarse en la página de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026. Todas las funciones son gratuitas.