MÚSICA

SEGUNDO CONCIERTO DE TEMPORADA DEL CEPROMUSIC EXPLORA OTREDAD, MEMORIA Y TRASCENDENCIA

Boletín No. 1056 - 02 de septiembre de 2025
  • Obras de Fernanda Aoki, Henry Cowell, Hilda Paredes, Julián Carrillo y Rodrigo Lima
  • Sábado 6 de septiembre a las 19 horas, Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta su segundo concierto de la Segunda Temporada 2025, celebrando la creación musical contemporánea en América. El programa explora la otredad, la memoria y la trascendencia.

Bajo la dirección artística de José Luis Castillo, el ensamble destaca a compositores americanos, incluyendo a dos compositoras de Brasil y México, y rinde homenaje al 150 aniversario del natalicio de Julián Carrillo, figura central de la música contemporánea mexicana.

El concierto inicia con Otherness, de la compositora brasileña Fernanda Aoki Navarro, una pieza que aborda la otredad, la excepción y el desarraigo, en la que la compositora manipula gestos, melodías y ritmos para fomentar la comprensión y la empatía hacia los demás.

A continuación se interpreta 26 Simultaneous Mosaics, del compositor estadounidense Henry Cowell, en conmemoración del 60 aniversario de su fallecimiento. La obra despliega un caleidoscopio de técnicas compositivas desarrolladas a lo largo de su trayectoria y presenta una estructura abierta que permite combinar los elementos musicales de diversas maneras, como si se tratara de una escultura móvil.

El programa continúa con el estreno en México de Epitafio, de la compositora mexicana Hilda Paredes, que confiere al concierto un carácter de remembranza y poética transformadora mediante el movimiento acústico de los instrumentos, evocando los tiempos difíciles que hemos vivido.

Seguidamente, se interpreta 2 balbuceos en cuartos de tono, de Julián Carrillo, en el marco de las actividades conmemorativas del 150 aniversario del natalicio del compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano, reconocido por su trabajo en el Sonido 13 y en la teoría del microtonalismo.

El concierto concluye con Quando se Muda a Paisagem, del compositor brasileño Rodrigo Lima, inspirado en los textos de Wassily Kandinsky. La pieza refleja colores y texturas musicales sobre el pentagrama, como si se tratara de “pintar” los sonidos, y fue reconocida en 2008 con el Premio Internacional Iberoamericano de Composición Rodolfo Halffter en México.

Creado en 2012, el CEPROMUSIC combina actividades artísticas y académicas para fomentar la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. Ha realizado nueve giras internacionales y residencias artísticas y académicas en distintos países, recibiendo elogios tanto del público como de la crítica especializada.

José Luis Castillo (España, 1967) es director artístico de CEPROMUSIC y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Radica en México desde 1997 y ha sido coordinador, profesor y director artístico de diversas orquestas, festivales, ciclos y programas académicos. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música, y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia. Su trayectoria se respalda en la interpretación de más de 70 orquestas en 25 países y en una discografía de 15 títulos, y sus obras se presentan en destacados foros y festivales de música contemporánea.

Los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, maestros y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, con promoción de 2x1 los jueves.