DANZA

EL FESTIVAL DE DANZAS NEGRAS CONCLUYE SU PRIMERA EDICIÓN Y ANUNCIA UN SEGUNDO ENCUENTRO

Boletín No. 1059 - 03 de septiembre de 2025

·         Más de siete mil personas disfrutaron de actividades como espectáculos de danza, conferencias, proyecciones de documentales y talleres

·         La edición de 2026 explorará las identidades, herencias y posturas contemporáneas de las danzas afrocaribeñas

El Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas concluyó su primera edición después de tres semanas de intensa programación, con una asistencia de más de siete mil personas en sus diferentes sedes en la Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca. Del 9 al 31 de agosto, este encuentro, impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, se consolidó como un vibrante espacio para mostrar la riqueza de los ritmos, tradiciones y raíces afroindígenas.

 Debido a la gran respuesta del público y la entusiasta participación de artistas y académicos de Brasil, Cuba, Colombia y México, la Coordinación Nacional de Danza anunció la segunda edición del festival. En 2026, el encuentro abordará las identidades, herencias y posturas contemporáneas de las danzas afrocaribeñas.

La clausura del festival se llevó a cabo en el Teatro del Bosque Julio Castillo con el espectáculo afrocontemporáneo Yanga, a cargo de la Compañía Serafín Aponte, que este año celebra su 25 aniversario.

Como parte de los festejos, se develó una placa conmemorativa en un evento que contó con la presencia del Mtro. Serafín Aponte, coreógrafo y fundador de la compañía; la Dra. Patricia Camacho Quintos, poeta e investigadora de danza; el fotógrafo y activista afromexicano Hugo Arellanes; y el Dr. Alonso Alarcón Mújica, coordinador nacional de Danza del INBAL.

Serafín Aponte agradeció a su equipo por la consolidación de la compañía. También destacó la importancia del festival y subrayó que “la libertad de los pueblos es esencial para la vida.”

Por su parte, Alonso Alarcón Mújica celebró la trayectoria de la compañía dirigida por el maestro Aponte y agradeció su participación en el festival con el espectáculo Yanga, al que calificó como una “pieza angular en el andamiaje del reconocimiento de las negritudes desde el campo dancístico mexicano.”

Para más información, se puede consultar la página de la Coordinación Nacional de Danza y sus redes sociales (@danzainbal).