TEATRO

 LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO PRESENTA SU PROGRAMACIÓN PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2025

Boletín No. 1066 - 04 de septiembre de 2025
  • Se estrenarán tres obras: Capítulo II Más vale morir, una adaptación del Agamenón, de Esquilo; La cumbia del pantano, escrita y dirigida por Aurora Cano, y Radio Masewal, dirigida por Simón Franco
  • El trabajo de la CNT se extenderá a Campeche y Quintana Roo

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó su programa de actividades para el segundo semestre de 2025.

En la conferencia de prensa, que se realizó el día de hoy, la dramaturga, actriz y directora artística de la CNT, Aurora Cano, recordó que la CNT trabaja en tres líneas curatoriales: Repertorio Universal, con la puesta en escena de los grandes clásicos; Patrimonio Nacional, dedicado al teatro hecho en México, y Dialéctica de la Diversidad, que se sustenta en un laboratorio de investigación sobre la multiculturalidad en el territorio nacional.

“En este semestre estrenaremos tres obras y cada una está suscrita a una de las líneas curatoriales, no es una programación aleatoria, sino que obedece tres líneas muy claras”, puntualizó Cano.

Además de los estrenos, dijo, la temporada contará con reestrenos, colaboraciones y una importante labor en las entidades del país, para reafirmar su compromiso con la promoción de un teatro diverso y de alta calidad artística para todo el país.

En el marco de su línea curatorial de Repertorio Universal y como parte del programa “Habitando a los griegos”, regresa el “Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?”, que gira en torno a la noción de justicia y la naturaleza cíclica de la violencia a través de los clásicos griegos de Eurípides, Esquilo y Sófocles.

Con una profunda exploración de la icónica historia de la casa de los Atridas, el proyecto regresa con el estreno del Capítulo II Más vale morir, una adaptación del Agamenón, de Esquilo, que realizaron Amaranta Osorio y Jorge Volpi; dirigida por Richard Viqueira.

Del 25 de septiembre al 14 de diciembre, en la Sala Héctor Mendoza, se llevarán a cabo funciones los jueves y viernes a las 20 horas, mientras que los sábados y domingos a partir de las 19 horas serán funciones dobles con el Capítulo I Ifigenia en Áulide, de Eurípides, bajo la dirección de Gabriela Ochoa y el  Capítulo II Más vale morir.

El segundo estreno, que parte de la línea de Dialéctica de la Diversidad y se enmarca en programa “Martes de poesía”, es la puesta Radio Masewal, un espectáculo multilingüe dirigido por Simón Franco, a partir de los textos de poetas en lenguas de México: Rosario Patricio (mixe), Hubert Matiúwàa (me’phaa), Elvis Guerra (zapoteco) y Mikeas Sánchez (zoque).

“Creemos que es necesario que el México contemporáneo y mayormente hispanohablante se acerque a las lenguas, porque es otro mundo, una lengua implica otra gramática, que conlleva todo un universo cognitivo que sí te hace acceder a otra forma de pensar el mundo”, expresó Franco.

Radio Masewal tendrá funciones los martes 21 y 28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, y 2 y 9 de diciembre a las 20 horas en la Sala Héctor Mendoza de la sede de la CNT en la colonia Del Carmen, Coyoacán.

El tercer estreno es La cumbia del pantano, escrita y dirigida por la propia Aurora Cano, forma parte del programa “El teatro de arte mexicano”; protagonizada por Julieta Egurrola y Daniel Giménez Cacho, es la primera obra de la tetralogía “Los cuatro rumbos del mundo”, que busca reformular la experiencia teatral mexicana al indagar en su sentido festivo.

Situada en la celebración de la Candelaria y el inicio de la siembra, “gira alrededor de una gran metáfora sobre la deuda de la educación en la sociedad (...) tiene mucha cumbia y muchos tamales, pero también mucha provocación en cuanto a dilemas nacionales y sociales”, adelantó Cano.

La tetralogía está dedicada a la figura del dios Tezcatlipoca, quien en su naturaleza de “espejo humeante” encarna la esencia misma del hecho teatral como confrontador de realidades y detonador de pensamiento crítico, dijo.

La cumbia del pantano inicia temporada el 13 de noviembre como parte de la residencia de la CNT en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Dentro de dicha residencia, que se realiza del 13 de noviembre al 14 de diciembre, también se presentarán El Diccionario, de Manuel Calzada Pérez, y dirigida por Enrique Singer, los martes a las 20 horas; Prendida de las lámparas, de Elena Guiochins, con dirección de Mariana García Franco, los sábados y domingos a las 12:30 horas.

Funciones especiales

La directora artística de la CNT informó que en el marco de las celebraciones por el mes patrio, el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico en Chapultepec se llenará de música, humor y buen ambiente con el espectáculo Tequila y canción pal corazón, a cargo de la actriz del elenco estable de la CNT, Marissa Saavedra, es un emotivo homenaje a la vida y obra de Lucha Reyes "La Reina del Mariachi", con funciones del 19 al 21 de septiembre, viernes a las 19 horas, sábado a las 18 horas y domingo de doble función a las 13 y 17 horas.

Como parte del compromiso de la Compañía con otras entidades de la República Mexicana, del 4 al 7 de septiembre, la CNT estará en Campeche, Campeche, con las funciones de las obras Rose, de Martin Sherman, dirigida por Sandra Félix, en el Teatro Juan de la Cabada; Aleteo, basada en el mito del rugido del jaguar, de David Gaitán, con dirección de Isabel Toledo, y El AntiPalomas, de Enrique Olmos y dirección de Daniela Arroio, se presentarán en el Teatro de la Ciudad Francisco de Paula Toro, el 6 de septiembre a las 19 horas y el 7 de septiembre a las 18 horas, respectivamente.

Por último, Cano resaltó que la CNT participará en la 45 Muestra Nacional de Teatro, con sede en Cancún, Quintana Roo, en la cual presentará los Capítulos I y II del Proyecto Espiral el día 15 de noviembre en el Teatro de la Ciudad de Cancún. Luego, se inaugurará la ciudad de Cancún como sede regional de la CNT, con una función de Rose y otra de Prendida de las lámparas, respectivamente, los días 16 y 17 de noviembre.

Para conocer a detalle la programación, sedes, fechas y horarios, se pueden consultar las redes sociales de la Compañía Nacional de Teatro: Facebook (facebook.com/cnteatro) e Instagram (instagram.com/cnteatromx).