ARTES VISUALES

 ÚLTIMOS DÍAS PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN JORGE GONZÁLEZ CAMARENA. LA UTOPÍA INACABADA

Boletín No. 1068 - 05 de septiembre de 2025
  • Más de 180 mil visitantes han recorrido la exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes
  • Concluirá el domingo 14 de septiembre de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), organizaron la muestra Jorge González Camarena. La utopía inacabada, en el marco del 45 aniversario luctuoso del artista jalisciense.

La exposición está conformada por más de 100 piezas y estructurada en cuatro ejes temáticos: “Bajo el signo de una nueva estética mexicana”, “Liberación”, “Una visión de la historia de México” y “Multivisualidad”. Reúne desde los primeros trabajos del artista como ilustrador, realizados con técnicas como acuarela y gouache, hasta esculturas, pintura de caballete y obras en gran formato, entre ellas el mural Liberación (1963), parte de la colección permanente del Museo e inspiración de esta muestra. A esta pieza se le colocó un nuevo sistema de iluminación especializado para su conservación y mantenimiento, lo que enriquece la experiencia del público.

Como parte del programa público, se presentó un recorrido virtual de la exposición a cargo del curador Miguel Álvarez Cuevas, dirigido a quienes no pueden acudir al recinto, así como el documental Todo nace de la destrucción, sobre la vida y obra de González Camarena. Ambos contenidos están disponibles en el canal de YouTube del museo.

La muestra cuenta con un catálogo con ensayos de Rebeca Barquera y Ariadna Guadarrama, investigadoras del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), y del propio curador. Incluye además la transcripción de la conferencia Hacia la plástica integral, que González Camarena ofreció en 1966 al ingresar al Seminario de Cultura Mexicana, así como un texto sobre la exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, del Museo Mural Diego Rivera, escrito por las curadoras Erika Contreras Vega y Magaly Hernández López. Esta publicación se realizó en colaboración con la Fundación Jenkins y puede adquirirse en la tienda del museo.

Paralelo a la exposición, se presentó la tercera edición del proyecto Muralismo desbordado, en el que la artista jalisciense Isa Carrillo desarrolló Espectros, una instalación concebida específicamente para el Museo a partir del mural Liberación (1963). En esta obra, la creadora exploró, a través del archivo, el bordado y el trabajo textil, diversas lecturas estéticas de la pieza. El proyecto permitió transformar la contemplación bidimensional del mural en una versión expandida, escultórica y transitable que dialoga con el espacio arquitectónico del recinto.

El MPBA también organizó recorridos temáticos como Los pasos de Jorge González Camarena, en colaboración con el Museo Mural Diego Rivera y la Antigua Sede del Senado – Casona de Xicoténcatl, además de otras actividades paralelas que enriquecieron la visita del público.

La exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada permanecerá abierta al público hasta el domingo 14 de septiembre de 2025, de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas.

Para más información, se puede consultar la página del Museo del Palacio de Bellas Artes y sus redes sociales: Facebook (Museo del Palacio de Bellas Artes), Instagram y Twitter (@mbellasartes).