TEATROS DE LA CDMX Y DEL INTERIOR DEL PAÍS RECIBEN LOS MONTAJES DEL PROGRAMA ESCENARIOS IMSS–CULTURA

· Un conjunto de 15 obras se presentará a partir de hoy, 9 de septiembre, y hasta el 21 de septiembre en Campeche, Ciudad de México, Mazatlán, Querétaro, Tijuana y Toluca
En el marco de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026, promovida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el público podrá disfrutar de diversas puestas en escena en teatros de la Ciudad de México y de distintas entidades del país. Todas las funciones serán de entrada libre.
El pescador y la petenera, con Teatro de Quimeras, se presenta hoy, 9 de septiembre, a las 18 horas y continuará el 10 con funciones a las 17 y 20 horas en el Teatro Independencia San Jerónimo. La pieza aborda el encuentro entre dos seres solitarios: la Petenera, una sirena que no sabe cantar muy bien, y el Pescador, quien lleva el cuerpo de Aurelia, una mujer que amó y murió maltratada. Tras una tormenta, ambos comparten sus historias de soledad y pérdida.
El día que las estrellas dejaron de brillar, de Mariana Hernández Reskala, ofrece funciones hoy, 9 de septiembre, a las 18:30 horas y continuará el 10 con presentaciones a las 17 y 20 horas en el Teatro Xola Julio Prieto. La obra narra la historia de una niña que, tras la desaparición de su padre, imagina una abducción extraterrestre, hasta que años después comprende la violencia de su ciudad.
Algoritmo, con Rolando Beattie ENSAMBLE Danza Contemporánea, se presenta hoy, 9 de septiembre, a las 10 horas y continuará el 10 con funciones a las 10 y 16 horas en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo (CDMX). La obra plantea que nacemos y morimos en soledad, y que durante la vida buscamos construir un algoritmo que nos permita vincularnos con otros para no sentirnos solos.
Crista, adonde agonizan las chicharras, de Escénica Contemporánea Laura Vera, ofrecerá funciones en el Teatro Félix Azuela el 12, 13 y 14 de septiembre (17 horas). La propuesta reflexiona sobre el mundo contemporáneo, explorando las relaciones entre la memoria y la resistencia, acompañada por música en vivo del guitarrista Eduardo Farrés y el artista electrónico Miguel Frausto.
Una historia de gemelos, con Huaches Teatro, se presentará en el Teatro Legaria el 12, 13 y 14 de septiembre (13 horas). Flor y Faustino son hermanos que viven en el campo. Al crecer, descubren diferencias que los separan en las labores y oportunidades dentro del hogar, pero su hermandad supera las dificultades gracias a su valentía y astucia.
Para qué quieren luz los muertos, con Encontra2 Danza Contemporánea, se presentará en el Teatro Tijuana los días 12 (20 horas), 13 (19 horas) y 14 de septiembre (18 horas). La obra aborda la desaparición forzada, el duelo y el feminicidio, siguiendo a una mujer atrapada entre la vida y la muerte, mientras su hermana lucha por encontrarla.
Flores blancas (Cuando llorar no se puede), con Paula Villaurrutia. Danza y ARTESA. Tradición, Creación. Escena, se presentará en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo el 16 de septiembre (10 horas) y el día 17 (10 y 16 horas). Este unipersonal explora los conflictos derivados de ansiedad, estrés y depresión, integrando géneros como son jarocho, huasteco, arribeño y chilena.
La partida, de Elaisa Carolina Silva Suárez, se presentará en el Teatro Xola Julio Prieto el 16 (18:30 horas) y el 17 de septiembre (17 y 20 horas). La obra plantea la paradoja entre destino y libre albedrío, y revela que la ausencia o la muerte no son más que otro nivel del complejo juego llamado vida.
El viaje infinito, estudio coreográfico a partir del contacto y el sonido, de la compañía Trashumantes. Danza contemporánea, se presentará en el Teatro Querétaro el 19 (20 horas) y el 20 de septiembre (18 y 20 horas). Inspirada en recuerdos sonoros de personas con discapacidad visual, es una propuesta incluyente que combina danza contemporánea y exploración del sonido.
Hidalgo, su música y sus danzas, con el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, se presentará en el Teatro Félix Azuela el 19, 20 y 21 de septiembre (17 horas). Ofrece un recorrido escénico por las expresiones dancísticas y musicales que dan identidad a las distintas regiones del estado.
Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias, con Los olvidados, TESC, Ráfaga Teatro y Cococó Teatro, ofrecerá funciones en el Teatro Santa Fe los días 19, 20 y 21 de septiembre (18 horas). La pieza narra, sin palabras, la historia de un grupo de niños nacidos en la pobreza que, al quedar unidos por un crimen, buscan un lugar al cual pertenecer.
En medio de la maleza (El general Morelos), con Seguidor de Pléyades, se presentará en el Teatro Toluca Sor Juana Inés de la Cruz el 19 de septiembre (17 horas) y los días 20 y 21 (12 horas). La obra relata cómo Jacinta, una mujer indígena, es persuadida para infiltrarse en el campamento insurgente y envenenar a José María Morelos y Pavón, pero su visión de la guerra, la patria y el poder se transforma al convivir con el general.
Camile Claudell, con STAGE of the ARTS – México, se presentará en el Teatro Legaria los días 19 y 20 (19 horas), y 21 de septiembre a las 18 horas. Narra el encuentro de Claudell con el escultor Auguste Rodin, quien, cautivado por su talento, la invita a trabajar en su taller y a posar para él.
La razón blindada, con la compañía TLAUAS, Sinaloa, se presentará en el Teatro Mazatlán Antonio Hass del 19 al 21 de septiembre (19 horas). La obra muestra a dos presos políticos que, presionados por las circunstancias, se reúnen cada domingo para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza.
Desconexiones, con la compañía Aerilfit, se presentará en el Teatro Campeche Lic. Ignacio García Téllez del 19 al 21 de septiembre (18 y 19:30 horas). Es una experiencia escénica que combina danza contemporánea, acrobacia aérea y música original para reflexionar sobre un presente hiperconectado, pero profundamente solitario.