LITERATURA

PRESENTARÁN LIBRO QUE REÚNE EL INTERCAMBIO EPISTOLAR ENTRE ROSARIO CASTELLANOS Y RAÚL ORTIZ Y ORTIZ

Boletín No. 1088 - 09 de septiembre de 2025

·       Cartas encontradas (1966-1974) se presentará el 11 de septiembre en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

·       Con los comentarios de Beatriz Espejo, Javier García-Galiano y Ángel Cuevas

El libro Cartas encontradas (1966-1974), de Rosario Castellanos y Raúl Ortiz y Ortiz, reúne el amplio intercambio epistolar que sostuvieron en vida, ofreciendo un testimonio íntimo y conmovedor de la estrecha amistad entre la poeta, cuentista, novelista, ensayista, feminista y diplomática (1925-1974) y el políglota, traductor y especialista en música, literatura, cine y teatro (1931-2016).

Editado por Alfonso D’Aquino y publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE, 2024), el volumen se presentará al público el jueves 11 de septiembre a las 19 horas en el Foro Esther Seligson del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (avenida Nuevo León 91, colonia Condesa). La entrada será libre.

El acto, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de la Coordinación Nacional de Literatura, contará con la participación de Beatriz Espejo, Javier García-Galiano y Ángel Cuevas, quienes comentarán la obra.

El epistolario reúne correspondencia inédita de 1966 a 1967, cuando Castellanos vivió en Estados Unidos, y de 1971 hasta poco antes de su muerte en 1974, durante su estancia en Israel. En sus cartas se reflejan los sentimientos más profundos de la autora de Balún-Canán, sus experiencias en la vida diplomática y las vicisitudes que enfrentó durante la guerra de Yom Kippur, además de la mirada crítica de ambos escritores sobre libros, música, cine y espectáculos de su tiempo.

La obra incluye un prólogo de Raúl Ortiz y Ortiz en el que repasa la trayectoria literaria de Castellanos y las circunstancias de su sorpresiva muerte, así como una selección iconográfica y un breve texto de Hernán Lara Zavala.

Para Ángel Cuevas, este epistolario no sólo posee un alto valor literario y documental, sino que constituye “un testimonio de la profunda amistad entre los dos autores, además de una ventana a los acontecimientos y protagonistas culturales más relevantes de los años sesenta y setenta, en México y en el mundo”.

Por su parte, Javier García-Galiano destaca que el libro rescata prácticas hoy en extinción, como la escritura de cartas: “El origen de este libro es la amistad, admiración y devoción que Ortiz y Ortiz sentía por Rosario Castellanos. Quien lo lee asiste a una conversación perpetua, confiada y sin reservas entre dos amigos fraternos”.