LITERATURA

FINALIZA EL III ENCUENTRO DE POETAS IBEROAMERICANOS

Boletín No. 1104 - 15 de septiembre de 2025
  • Con el foco en Cuba, reunió a 104 poetas, tanto consagrados como emergentes, de 14 países, un espacio que celebró la palabra, la música y la diversidad cultural con destacadas voces de la literatura contemporánea
  • Participaron poetas como Mario Bojórquez, Guadalupe Elizalde, Ramón Iván Suárez Caamal, Verónica Volkow y Francisco Segovia, entre otros, además del cantautor Abel Rubén Romero, quien interpretó piezas como Malena, Luna mola luna y La lloroncita

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevaron a cabo el cierre del III Encuentro de Poetas Iberoamericanos, un evento que celebró a las voces más vibrantes de la literatura contemporánea, que se centró en Cuba.

En la tercera edición participaron 104 poetas de 14 países, entre ellos Mario Bojórquez, Guadalupe Elizalde, Ramón Iván Suárez Caamal, Verónica Volkow, José Javier Villarreal, Saúl Ordóñez, Mariano Morales, Francisco Segovia y Carmen Nozal, quien además organizó el encuentro.

Nozal agradeció los esfuerzos para la realización del encuentro. “Es muy importante descentralizar el encuentro y que la poesía pueda llegar a municipios y lugares a donde es muy difícil que llegue; poder llevar poetas iberoamericanos a lugares como centros de reclusión o lugares en conflicto es importante porque estoy segura de que hay formas de revertir la violencia a través de la poesía”, aseguró Carmen Nozal.

Recordó que, en 2025, como parte de la joven tradición del encuentro, se retomarán actividades del 21 al 29 de septiembre en La Habana, Cuba, donde se homenajeará al poeta José Martí y a dramaturga Lina de Feria; además de entregar la medalla Fray Luis de León escritor y periodista Waldo Leyva en una ceremonia en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

La clausura del Encuentro, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, contó con la interpretación musical del cantautor Abel Rubén Romero, quien ofreció piezas como Malena, Luna mola luna y La lloroncita, para crear un ambiente íntimo y festivo que unió poesía y música.

Carmen Nozal destacó que la selección de los poetas se basó en la calidad poética, la trayectoria y la diversidad de voces, que dio espacio también a escritores emergentes.

Durante la ceremonia se entregó el Premio de Poesía Iberoamericana Fundación Carlos Martínez Balmori y Josefina García Quintanar a José Landa Rosas por su obra Bajo el cielo ceniza. Asimismo, se rindió homenaje al poeta mexicano Ursus Sartoris, en un emotivo acto que contó con la presencia de su hijo Antar Gabriel Q. Sartoris y la escritora Elsa Cross.

La clausura del III Encuentro se consolidó como una fiesta literaria que reafirma el compromiso de difundir la poesía, reconocer trayectorias y tender puentes culturales entre los países participantes, entre ellos Cuba, Chile, España, Alemania, México y otros de Latinoamérica y Europa.