ARTES VISUALES

TRES CORTOMETRAJES SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO LLEGAN AL PALACIO DE BELLAS ARTES EN EL FESTIVAL SHORTS MÉXICO

Boletín No. 1110 - 17 de septiembre de 2025
  • México, ciudad de los 70, Bosque de Chapultepec y Alameda Central son los documentales que integran el programa 
  • Se proyectarán en la Sala Adamo Boari el jueves 18 de septiembre a las 18 horas

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales y en colaboración con Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México, llevará a cabo la proyección de tres documentales que resaltan el valor y la riqueza de sitios icónicos de la Ciudad de México.

En el marco de esta plataforma, que apoya y promueve las expresiones creativas de cineastas emergentes y consolidados, los cortometrajes se presentarán el jueves 18 de septiembre a las 18 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Entrada libre con cupo limitado.

México: Ciudad de los 70 (1968), dirigida por Bud Townsend, es el primer filme que se mostrará al público. Se trata de una producción estadounidense con guion de Alberto Isaac, narrada por Dolores del Río, que pertenece a una de las etapas más productivas del séptimo arte. Retrata la realidad mexicana de aquella época en un contexto de transformaciones sociales y políticas.

El programa continuará con Bosque de Chapultepec (1955), dirigida por Adolfo Fernández Bustamante, con producción de José Elvira R., guion del propio Fernández y fotografía de José Carlos Carbajal. Con una duración aproximada de nueve minutos, el filme recorre la historia de este emblemático lugar, desde sus orígenes hasta los acontecimientos históricos ocurridos en él, incluyendo imágenes de las avenidas, el lago, los ahuehuetes y el Castillo de Chapultepec.

La proyección concluirá con Alameda Central (1955), también dirigida por Adolfo Fernández Bustamante, con fotografía de José Carlos Carbajal y narración de Antonio Carbajal. El documental recorre la historia del paseo central de la capital, que con el tiempo se consolidó como uno de los más importantes de la Ciudad de México. Presenta imágenes de la Alameda Central desde su nacimiento en el siglo XVI hasta mediados del siglo XX, mostrando las transformaciones que ha tenido, con sus monumentos, fuentes, esculturas, árboles, paseos dominicales y el significado que ha representado para los habitantes de la ciudad.