ARTES VISUALES

 EL CENIDIAP CELEBRA 40 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y MEMORIA DE LAS ARTES VISUALES

Boletín No. 1116 - 17 de septiembre de 2025
  • Exposiciones, conversatorios y el XI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales forman parte del programa conmemorativo

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebra en septiembre de 2025 su 40 aniversario. Durante estas cuatro décadas, ha dedicado su labor académica a la investigación, preservación y difusión de la memoria documental de las artes visuales de los siglos XX y XXI en México. 

Desde agosto, como parte de las actividades conmemorativas, se han llevado a cabo jornadas preparatorias para el XI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales. Estas buscan fomentar el debate sobre los retos de la investigación, la documentación, la conservación, la difusión y la digitalización del patrimonio artístico, así como propiciar la reflexión sobre la práctica artística contemporánea.

Asimismo, se produjeron cápsulas sobre la vida académica del CENIDIAP, narradas por sus investigadoras, investigadores y el cuerpo directivo, que dan cuenta de la historia y consolidación de este Centro Nacional adscrito al INBAL.

El XI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales se está llevando a cabo desde principios de septiembre y continuará los días 1, 2, 22, 23 y 24 de octubre en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART). En esta edición se abordan temas como la investigación, la tecnología, el patrimonio, la cerámica, la curaduría, la teoría y la vinculación entre documentación y nuevas prácticas artísticas. Expertas y expertos del CENIDIAP han compartido ya algunos de sus proyectos y hallazgos, y continuarán presentando sus avances en las próximas sesiones.

Asimismo, se han programado dos exposiciones relevantes que difundirán la riqueza del patrimonio documental resguardado por el CENIDIAP. La primera, en colaboración con el Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura, lleva por título Marianne Gast. La cámara es únicamente una máquina; se inaugurará el 4 de octubre y permitirá conocer su trabajo fotográfico, poco estudiado y difundido hasta ahora.

La segunda exposición, Kati Horna, la mirada puesta en página, se inaugurará el 29 de noviembre en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ofreciendo una minuciosa lectura de su archivo documental y reafirmando la importancia de su mirada crítica y estética.

Entre las actividades especiales destaca el homenaje al maestro Alberto Híjar, investigador del CENIDIAP, filósofo, crítico de arte, activista y formador de generaciones, quien celebra 90 años de vida. Este reconocimiento incluirá un ciclo de Jornadas Académicas los días 4 y 5 de diciembre en el Aula Magna del CENART, así como la apertura de la muestra Alberto Híjar 90, arte, lucha y resistencia, que podrá visitarse en la Galería Espacio Alternativo del CENART a partir del 13 de noviembre.

Con esta conmemoración, el CENIDIAP refrenda su compromiso de renovar y diversificar sus líneas de investigación, publicaciones y productos audiovisuales, fortaleciendo su papel como institución cultural pública promotora de la inclusión, la perspectiva de género y la diversidad en la construcción de la identidad nacional.

Para más información se puede consultar la página del CENIDIAP, así como sus redes sociales en Facebook e Instagram.