ARTES VISUALES

LA GALERÍA JOSÉ MARÍA VELASCO EMPRENDE UNA RENOVACIÓN INTEGRAL DE SUS INSTALACIONES

Boletín No. 1126 - 18 de septiembre de 2025
  • Se fortalecerá la infraestructura del recinto mediante la rehabilitación de áreas de exhibición, servicios y atención al público
  • El proyecto contempla la restauración del mural El poder de los oficios (Tepito mítico, Tepito real y Tepito, ¿quién sabe hasta cuándo seguirá siendo Tepito?), del artista Daniel Manrique

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), informan sobre el inicio de un proyecto de renovación integral en la Galería José María Velasco.

Las obras, que se llevarán a cabo de septiembre a noviembre de 2025, tienen como propósito fortalecer la infraestructura del recinto y enriquecer la experiencia de visita. Tras una licitación pública anunciada en el Diario Oficial de la Federación, comenzó una intervención arquitectónica que contempla la rehabilitación de áreas de exhibición, servicios y atención al público.

Nuevos espacios para la comunidad

Desde su fundación en 1951, la Galería José María Velasco ha sido objeto de diversas intervenciones, entre ellas las realizadas en 2004, 2011 y 2016. En esta nueva etapa se busca ofrecer instalaciones más funcionales, accesibles y confortables para la comunidad.

Entre las adecuaciones principales destacan la renovación del vestíbulo, con la creación de un módulo de recepción con servicio de guardarropa —un beneficio que no se había brindado anteriormente—, así como un espacio multifuncional vinculado directamente con los accesos principales. Esto permitirá mejorar la operatividad, el control del flujo de visitantes y la experiencia de bienvenida al recinto.

Como parte de esta intervención, se redistribuyeron las áreas expositivas y de recepción para establecer remates visuales estratégicos y una circulación más coherente para el público. Asimismo, se incorporarán nuevos espacios de exhibición en la recepción, lo que hará de este acceso un lugar más atractivo y funcional.

Las salas de exposición serán optimizadas mediante adecuaciones arquitectónicas y museográficas que permitirán un mejor aprovechamiento del espacio y una experiencia de visita más enriquecedora.

En cuanto a los acabados, se sustituirá el piso existente por un recubrimiento epóxico autonivelante de alta resistencia, garantizando mayor durabilidad ante el tránsito. En el ámbito museográfico, se aplicará un recubrimiento vinílico-policromático en color negro mate sobre plafones y elementos de cubierta, con el fin de reducir la escala visual y generar un campo neutro que privilegie la contemplación de las obras.

Además, se realizan trabajos de saneamiento en muros afectados por humedad y filtraciones pluviales, con el objetivo de asegurar condiciones ambientales estables que favorezcan tanto la preservación del edificio como de las obras. El anteforo será acondicionado como nueva sala de exposiciones sin perder su vocación como espacio para conferencias, proyecciones y actividades culturales. También se rehabilitará el área de talleres.

Restauración del mural de Daniel Manrique

Una vez concluidas las obras de mantenimiento y rehabilitación, especialistas del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) del INBAL llevarán a cabo la restauración del mural El poder de los oficios (Tepito mítico, Tepito real y Tepito, ¿quién sabe hasta cuándo seguirá siendo Tepito?), realizado en 2005 por el artista Daniel Manrique en técnica de vinílica sobre triplay. Esta obra, profundamente ligada a la identidad de la galería y al barrio de Tepito, será preservada para las futuras generaciones.

La Galería José María Velasco, uno de los recintos más antiguos del INBAL, mantiene una estrecha relación con la comunidad de Tepito. La presente intervención responde al compromiso de ofrecer un espacio en condiciones óptimas tanto para artistas como para visitantes, en sintonía con la visión de su fundador, Fernando Gamboa. Con ello, se busca fortalecer el sentido de pertenencia, orgullo y arraigo de la comunidad hacia este espacio cultural.

Con estas acciones, el INBAL reafirma su compromiso con la conservación, el fortalecimiento y la proyección de su patrimonio cultural, garantizando que la Galería José María Velasco continúe siendo un referente vivo y accesible de la vida artística y cultural de nuestro país.