DANZA

ÚLTIMOS DÍAS PARA PARTICIPAR EN EL PREMIO NACIONAL DE DANZA GUILLERMO ARRIAGA 2025

Boletín No. 1133 - 19 de septiembre de 2025
  • Para esta XLI Edición del Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea, la justa dancística ofrecerá una bolsa de 470 mil pesos en premios
  • Los participantes tienen hasta el próximo 25 de septiembre para registrar sus propuestas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) hacen un último llamado para participar en la convocatoria del Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM, una oportunidad para que las y los coreógrafos del país presenten sus nuevas propuestas.

Esta convocatoria, dirigida a profesionales de la danza contemporánea en México, busca fomentar la innovación, consolidar la creación de nuevas obras y promover la colaboración entre los agentes culturales del país. Los participantes, tanto nacionales como extranjeros con más de cinco años de residencia legal, tienen hasta el próximo 25 de septiembre para registrar la información y los documentos a través de esta plataforma

De acuerdo con las bases de la convocatoria, se seleccionarán hasta 28 propuestas coreográficas para participar en el concurso. Un jurado especializado elegirá a los ganadores, a quienes se les otorgará la bolsa de premios, la cual asciende a un total de 470 mil pesos.

Una vez cerrado el registro, el jurado —integrado por especialistas de reconocida trayectoria nacional e internacional en la creación coreográfica contemporánea— seleccionará hasta 28 propuestas para formar parte de la etapa eliminatoria, a realizarse del lunes 3 al jueves 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Las propuestas seleccionadas recibirán estímulos económicos y reconocimientos de acuerdo con su categoría. La propuesta ganadora en la Categoría A: Trayectoria Consolidada será acreedora a un reconocimiento y un premio de $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.); la ganadora en la Categoría B: Trayectoria en Consolidación recibirá un reconocimiento y un premio de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.); mientras que la ganadora en la Categoría C: Trayectoria Emergente obtendrá un reconocimiento y un premio de $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).  

Asimismo, se otorgará un reconocimiento y un premio de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) a cada una de las dos personas galardonadas por Mejor Interpretación, y se reconocerá con $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) a la propuesta con Mejor Iluminación y a la de Mejor Música Original.

Las propuestas coreográficas a concursar deberán ser inéditas, tener una duración máxima de 12 minutos, y éstas podrán ser de creación colectiva o individual, contemplando la participación en escena de un mínimo de tres bailarines. Los lenguajes investigados en las obras propuestas podrán ser de carácter inter, multi o transdisciplinarios, integrando técnicas y tecnologías corporales y dancísticas que obedezcan a una creación coreográfica contemporánea.

En dicha etapa, el jurado evaluará de forma presencial y seleccionará hasta seis obras que pasarán a la Etapa Final. El sábado 8 de noviembre de 2025 tendrá lugar la conclusión de este importante certamen, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Puedes revisar las bases completas y todos los detalles de la convocatoria en el la página del INBAL.