ARTES VISUALES

MACG PRESENTA LA CHARLA DE LO ÍNTIMO A LO COLECTIVO SOBRE YANI PECANINS

Boletín No. 1134 - 19 de septiembre de 2025
  • Se abordarán anécdotas e historias personales en torno a su trabajo editorial, así como sus prácticas en torno a los objetos-poéticos y libro de artista
  • La charla se realizará el sábado 20 de septiembre, a las 12 horas, en el marco de la exposición Yani Pecanins. Las cosas sencillas

Con la participación de las artistas Larissa Alcántara y Magali Lara, así como del director Walter Doehner (hermano de Yani), la investigadora Teresa Villanueva y la curadora Fernanda Ramos, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá la charla De lo íntimo a lo colectivo.

“Esta será la oportunidad de conocer a la artista desde los relatos íntimos de personas cercanas a ella, así como de quienes estudian su obra, que se inscribe en una generación de artistas mujeres de las décadas de los setenta y ochenta, de quienes aún faltan aspectos por descubrir”, explicó Fernanda Ramos, curadora del recinto y de la exposición.

La charla se dividirá en dos partes. La primera reflexionará sobre el ejercicio de la curaduría desde una perspectiva afectiva, recuperando las anécdotas de la artista y las historias personales en torno a su trabajo editorial y de gestión de libros, para acercarse a una creadora cuyo quehacer artístico comenzó en el ámbito editorial y el arte objeto. La segunda parte abordará sus prácticas relacionadas con los objetos-poéticos, libros de artista, revistas experimentales, cajas-collages y objetos encontrados (muchos adquiridos en la Lagunilla), como medios para materializar la memoria.

“Será como entrar al imaginario de su obra desde lo afectivo y a su trabajo editorial desde una perspectiva feminista. Aunque nunca se nombró como tal, se insertó en la participación colectiva que las mujeres de su generación impulsaron”, comentó Ramos.

La curadora resaltó que en la obra de Pecanins cobra importancia la dimensión de lo íntimo y afectivo, “por la relación que tejía con los objetos, en los que se manifiesta un vínculo con la memoria familiar, relacionada con la migración y el desplazamiento”. Procedente de una familia de origen catalán que llegó a México en 1950 tras la Guerra Civil española, Pecanins se interesó en recuperar memorias del exilio y de la migración, tanto a nivel personal como colectivo.

Ramos apuntó que lo importante es descubrir el amplio espectro de su quehacer editorial y artístico: “Ella tuvo impacto en el mundo editorial independiente y en la producción de libros de artista. Asimismo, es fundamental conocer su propia producción artística, que todavía requiere estudio y exploración, porque la exposición es una pequeña semilla para seguir conociéndola”.

La actividad se realizará en colaboración con el grupo de investigación del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, Memorias e Imágenes Disidentes: MEVI. El Museo de Arte Carrillo Gil se encuentra en avenida Revolución 1608, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, CDMX.