PAPEL Y COINCIDENCIA REÚNE A ESTUDIANTES DE LA ENPEG CON EL ARTE DEL HANJI EN EL CENTRO CULTURAL COREANO

- La exposición colectiva se inaugura el 23 de septiembre y estará abierta hasta el 22 de octubre
La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) “La Esmeralda”, adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), junto con el Centro Cultural Coreano en México, presentan la exposición colectiva Papel y Coincidencia: Un viaje artístico con papel coreano Hanji. La muestra se inaugura el 23 de septiembre a las 16 horas, con entrada libre, y permanecerá abierta al público hasta el 22 de octubre en la galería del Centro Cultural Coreano, ubicado en Polanco, Ciudad de México.
La exhibición es resultado del taller de bidimensión dirigido por la docente Kim Young Sun, quien desde hace más de una década forma parte de la comunidad de la ENPEG y ha impulsado la formación de varias generaciones de artistas. En esta ocasión, las y los estudiantes experimentaron con las características del Hanji, comparándolo con papeles tradicionales, e incorporaron procesos con sal, detergente y alcohol para lograr efectos únicos que dieron origen a obras con narrativas personales.
El Hanji, papel coreano tradicional elaborado a partir de pulpa y fibra de morera, ha acompañado durante siglos la escritura y la pintura en Asia. Aunque en México suele identificarse genéricamente como “papel de arroz”, esta exposición busca difundir su verdadero origen y resaltar su riqueza técnica y cultural.
Entre los participantes destacan Oiday Hernández, Sofía Belmonte, Nahomi Medina, Dulce Fernanda Araujo, Gregorio Rodiles, Paloma Edith González, Marissa Guadalupe Ángeles, Sophia Malinalli Samperio, Danaé León Durán, Andrea Karina Rosas, Nitzia Mejía Maldonado, Santiago Flores Lapray, Ana Beatriz Bernal y Valentina Escudero Vander Linden.
Las propuestas abarcan desde experimentaciones con materiales plásticos hasta exploraciones con elementos orgánicos y tintas tradicionales. Destacan piezas como Dismórfico, de Sophia Malinalli; la propuesta de ecosistema natural de Ana Beatriz; la tinta china sobre papel de Valentina Escudero; y el collage y pintura de Sofía Belmonte, donde dialogan el papel amate, el Hanji, la escritura latina y el hangul.
La exposición estará abierta en el Centro Cultural Coreano (Temístocles 122, Polanco IV Sección, alcaldía Miguel Hidalgo) de martes a domingo.