TEATRO

EL PROYECTO ESPIRAL DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO REGRESA CON MÁS VALE MORIR

Boletín No. 1145 - 22 de septiembre de 2025
  • Estreno del Capítulo II: Más vale morir, adaptación del Agamenón de Esquilo a cargo de Amaranta Osorio y Jorge Volpi
  • Con música y baile, esta versión del clásico griego, dirigida por Richard Viqueira, traslada la tragedia al mundo del narcotráfico.

¿

  • El Proyecto Espiral es una tetralogía en torno a la noción de justicia, que explora la naturaleza cíclica de la violencia a través de los clásicos griegos de Eurípides, Esquilo y Sófocles

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), presentan el estreno del Capítulo II del Proyecto Espiral: ¿Quién puede ser juez?, titulado Más vale morir, como parte del programa Habitando a los griegos y de la línea curatorial de Repertorio universal.

Esta obra es una adaptación del Agamenón de Esquilo, realizada por la dramaturga Amaranta Osorio y el escritor Jorge Volpi, bajo la dirección escénica de Richard Viqueira. A través de los clásicos griegos de Eurípides, Esquilo y Sófocles, el Proyecto Espiral gira en torno a la noción de justicia y ofrece una desgarradora mirada a la naturaleza cíclica de la violencia. En Más vale morir, Capítulo II de esta tetralogía, Osorio y Volpi trasladan la tragedia de Esquilo al contexto del narcotráfico y la violencia, dando continuidad a la exploración de la historia de la casa de los Atridas.

Esta versión libre del Agamenón narra el regreso de un líder de guerra (Don Aga) a casa y su confrontación con la sed de venganza de su esposa (La Patrona). El director de escena, Richard Viqueira, explica que la obra busca “hablar sobre estas tragedias, pero desde el punto de vista de nuestro país, de lo que ocurre con la cuestión del narco y que encuentra tantos ecos y resonancias con lo que ocurría con los griegos”.

Viqueira destaca que la adaptación es un “musical con una vis trágica”, y que en el trabajo de Osorio y Volpi “se recuperan estas palabras de uso tan común, pero estructuradas de un modo tal, con una musicalidad muy particular, que las convierten prácticamente en algo poético”. Añade que se trata de “una poesía desde los territorios baldíos del lenguaje”, lo que permite crear una propuesta que conjuga lo europeo con lo autóctono.

El elenco del Capítulo II del Proyecto Espiral, conformado por miembros del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, incluye a Miguel Ángel López, Muriel Ricard, José Carlos Rodríguez, Alberto Santiago, Mario Vera, Medín Villatoro, Zabdi Blanco, Estefanía Estrada, Itzel Riqué y Ana Cristina Ross.

El equipo creativo de Más vale morir se integra con: diseño de escenografía e iluminación de Jorge Kuri Neumann; diseño de vestuario de Mario Marín del Río; maquillaje y peinados de Brenda Castro; música original y diseño sonoro de Emiliano Suárez Esparza, con remixes de Edwin Viqueira; coreografía de Fabo Varona, quien además funge como asistente de dirección y responsable, junto con Richard Viqueira, del movimiento escénico. La asistencia de escenografía e iluminación está a cargo de Melisa Värish; Ximena Alfonso es la productora residente. El vestuario del personaje de Ifigenia (La Chata) fue diseñado para el Capítulo I por Gabriel Ancira.

Los arreglos musicales e interpretaciones en vivo son de Alberto Santiago, Mario Vera y Zabdi Blanco. Asimismo, Medín Villatoro aporta asesoría en danza butoh y, junto con Itzel Riqué, se encarga de acrobacia y cargadas, todos ellos integrantes del elenco estable de la CNT.

LA CNT OFRECE DOS FUNCIONES EN UNA

A partir de este segundo estreno, el público podrá asistir a la Sala Héctor Mendoza y disfrutar, en una sola función, de los dos primeros capítulos (de una hora cada uno, con intermedio de 20 minutos). Así, se podrá apreciar cómo una misma historia se transforma en versiones absolutamente distintas, pese a compartir elenco y espacio escénico, gracias a la mirada de autores y directores con estéticas contrastantes.

Del 25 de septiembre al 14 de diciembre se presentarán las siguientes funciones en la Sala Héctor Mendoza (Francisco Sosa 159, Coyoacán):

  • Funciones sencillas

Jueves y viernes a las 20 horas. Capítulo II Más vale morir de Amaranta Osorio y Jorge Volpi a parir del Agamenón de Esquilo.

  • Funciones dobles

Sábados 19 y domingos 18 horas. Capítulo I Ifigenia en Áulide de Eurípides bajo la dirección de Gabriela Ochoa y el Capítulo II Más vale morir de Amaranta Osorio y Jorge Volpi, bajo la dirección de Richard Viqueira, presentadas en combo.

Entrada libre con registro previo al correo: publicos.cnteatro@inba.gob.mx.