MÚSICA

ESTUDIANTES DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA PRESENTAN RECITAL TRAS SU FORMACIÓN EN EUROPA

Boletín No. 1146 - 22 de septiembre de 2025
  • La experiencia internacional de estudiantes de órgano en Italia y Francia se convierte en un recital en el Auditorio Silvestre Revueltas

El Conservatorio Nacional de Música, perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al recital de órgano Sonido en tránsito: bitácora de una cátedra viajera, que se llevará a cabo el 25 de septiembre a las 17 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas. Entrada libre.

El concierto es fruto del viaje académico realizado durante el verano de 2025 por estudiantes de la cátedra de órgano del maestro Víctor Contreras: Naibí Anaya Villarreal, David Atl Montero Sierra, Johan David Aguilar Avelino y David Hernández Cárdenas, quienes participaron en una experiencia formativa en Italia y Francia.

El repertorio que se presentará incluye obras trabajadas en órganos históricos europeos y perfeccionadas en escenarios como la Accademia di Musica Antica “Gherardeschi” de Pistoia, así como en recintos emblemáticos de París. En Italia, recibieron clases magistrales de Matteo Venturini y Maurizio Maffezzoli; en Francia, tuvieron la oportunidad de tocar instrumentos de gran relevancia bajo la guía de intérpretes reconocidos como Éric Lebrun, Christophe Mantoux, Aude Heurtematte y David Cassan, en templos estrechamente ligados a las tradiciones de la familia Couperin y de Maurice Duruflé.

De acuerdo con el maestro Víctor Contreras, este concierto es una bitácora musical que refleja la travesía académica y artística de sus estudiantes en Europa. Subrayó que el órgano es un instrumento vivo, capaz de conectar tradición, experiencia y futuro, y destacó que las y los jóvenes organistas mexicanos demostraron estar a la altura de esta herencia cultural.

El maestro explicó que la selección de obras responde tanto al perfil de los órganos históricos en los que fueron interpretadas como al desarrollo musical de las y los estudiantes. Este enfoque, señaló, convirtió cada pieza en una experiencia de aprendizaje y, a la vez, en una oportunidad única de redescubrir el valor sonoro y estilístico de cada instrumento.

Asimismo, apuntó que para el Conservatorio Nacional de Música este tipo de proyectos representa una apuesta por una formación artística transformadora, que coloca a las y los estudiantes frente a los espacios y a los instrumentos originales para los que fue concebida la música, acompañados por docentes de prestigio internacional.

El recital invita al público a compartir el fruto de esta travesía académica: música viva, nutrida por la tradición, la escucha y el encuentro. Según expresó el maestro Contreras, la expectativa es que la audiencia reconozca que esta música vive en el presente y proyecta el futuro, interpretada por jóvenes que honran la historia y abren un camino para el órgano en México.