EL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS INVITA A CONSTRUIR NUEVAS MEMORIAS VISUALES A TRAVÉS DEL DÉCOLLAGE

- El taller se realizará el domingo 28 de septiembre a las 13 horas; la actividad es gratuita con cupo limitado
En el marco de la exposición [Des]ordenar la colección desde el género y como parte del programa Domingo de técnica, el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo el taller Décollage y memoria visual el domingo 28 de septiembre a las 13 horas.
Las y los participantes tendrán acceso a una selección de reproducciones de obras del acervo del museo, así como a materiales impresos —revistas, periódicos y fotocopias—, con el fin de explorar la técnica del décollage y cuestionar la idea de la historia como un relato único, lineal y cerrado.
La elección de esta técnica no es casual: mediante la acción de rasgar, superponer y añadir imágenes y palabras, se busca generar un discurso crítico que resignifique símbolos, personajes y escenas clásicas. El décollage permite mostrar que las obras originales no se destruyen ni se alteran, pero sí las lecturas que construimos a partir de ellas y la manera en que nos vinculamos con ellas desde el presente.
Bajo la premisa de que “desordenar” un acervo posibilita visibilizar discursos y problemáticas que de otro modo permanecerían ocultos, este taller propone un espacio de reflexión crítica en torno a las representaciones de la violencia en distintas formas, al tiempo que invita a construir nuevas memorias visuales desde el diálogo y la experimentación artística.
La actividad es gratuita con cupo limitado; el único requisito es registrarse previamente a través de este enlace. El museo se ubica en avenida México-Tenochtitlan No. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.