EL FORO INTERNACIONAL DE MÚSICA NUEVA “MANUEL ENRÍQUEZ” SE RENUEVA EN 2025

- La edición 47 impulsa la programación internacional, así como la creación contemporánea en el país
- Del 15 al 31 de octubre ofrecerá 45 conciertos, 48 estrenos mundiales y 65 estrenos nacionales en Ciudad de México, Baja California, Michoacán, Nuevo León y Yucatán
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentan la 47ª edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), coordinada por el compositor Eduardo Partida, con asesoría artística del crítico musical, editor y gestor cultural José Wolffer.
Consolidado como la plataforma más importante de la música contemporánea en América Latina, el encuentro se realizará del 15 al 31 de octubre y se llevará a cabo en 12 sedes de la Ciudad de México, así como en recintos de Baja California, Michoacán, Nuevo León y Yucatán.
Esta edición se distingue por su enfoque en la inclusión de mujeres compositoras e intérpretes, garantizando su participación en todos los conciertos, así como por priorizar la rotación de artistas, especialmente aquellos que no participaron en las ediciones de 2023 y 2024. Este modelo permite revitalizar la escena y abrir espacio a artistas emergentes, manteniendo altos estándares de calidad.
La inauguración será el 15 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con el estreno en México de Dust II, de la compositora británica Rebecca Saunders. Diego Espinosa (México) y Ramón Gardella (España) interpretarán esta obra monumental para dúo de percusiones. Entre otras fechas destacadas de la programación se encuentran:
El 19 de octubre, en la Biblioteca Vasconcelos, el Ensamble Caballito Negro (EUA) y Duplum Dúo (México) estrenarán obras como Birds, Bees, Electric Fish, de Juri Seo (Corea del Sur), y Seven Miniatures for Double Duet, de Javier Compeán (México).
El 21 de octubre, en el Pabellón del Jardín Escénico, la clavecinista y especialista en música electrónica Goska Isphording (Países Bajos) ofrecerá estrenos de creadoras y creadores de Polonia, Japón y México.
El 26 de octubre, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) ofrecerá, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el estreno mundial de obras de cinco jóvenes compositoras latinoamericanas, todas comisionadas para esta edición: Melissa Vargas (Colombia), Cecilia Pereyra (Argentina) y Sonia Rodríguez, Estrella Cabildo y Paulina Astorga (México).
El 29 de octubre, en la Sala Manuel M. Ponce, los ensambles del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) y 2e2m (Francia) compartirán escenario con un programa que incluye obras de Francesco Filidei (Italia), Diana Soh (Singapur), Víctor Ibarra y Ana Lara (México).
La clausura será el 31 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Ludwig Carrasco, con un programa que incluye tres estrenos mundiales de compositores mexicanos como Alejandro Padilla y Erika Vega.
El FIMNME en los estados
En Monterrey, Nuevo León, el 16 de octubre, en el Teatro Universitario, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León estrenará obras de Alex Jiménez y Juan Sebastián Lach. El 17 de octubre, el saxofonista Andrés Torres se presentará en la Escuela Superior de Música y Danza, sede que también recibirá al Noodus Ensamble el 27 de octubre. El 18 de octubre, la percusionista Charlette Veytia ofrecerá un concierto en el Teatro de la Ciudad.
En Mérida, Yucatán, el 17 de octubre, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, Iván Adriano interpretará composiciones para guitarra eléctrica. En Tijuana, Baja California, el 27 de octubre, el Baja Sunset Trio ofrecerá un recital de violín, viola y guitarra en el Centro Cultural Tijuana. En Morelia, Michoacán, el 18 de octubre el Zictra Ensamble ofrecerá un concierto en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.
Actividades académicas
El programa académico incluirá una charla con la clavecinista Goska Isphording, un Desmontaje de obras de Hilda Paredes, a cargo del ensamble Dal Niente, la clase magistral Resistencia Lúdica impartida por el compositor Hugo Morales Murguía y un conversatorio sobre la producción de Dust II con Diego Espinosa y José Wolffer.
Otra actividad se realizará del 27 de octubre al 3 de noviembre, durante la cual el público podrá adentrarse en el mundo sonoro a través de una instalación creada por el compositor e inventor de instrumentos Jerónimo Naranjo en el Museo Ex Teresa Arte Actual.
“Estas actividades, junto con un ensayo abierto de CEPROMUSIC y 2e2m, buscan fomentar el intercambio de conocimiento y consolidar al FIMNME no solo como un foro de conciertos, sino como un espacio integral de reflexión sobre la creación musical de nuestro tiempo”, señaló José María Serralde, coordinador nacional de Música y Ópera.
La programación completa, así como información sobre costos de boletos y actividades de entrada libre, puede consultarse en la página del 47° Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.