SE PRESENTARÁ EL CATÁLOGO MURALISMO DESBORDADO VOL. 2: POLIANGULAR EN EL MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES

- Esta publicación forma parte del proyecto Muralismo desbordado, un laboratorio de experimentación multidisciplinaria que plantea nuevas lecturas de la colección permanente
- Reúne las propuestas de las artistas Julieta Gil y Verónica Gerber Bicecci, y se presentará el jueves 9 de octubre a las 18 horas en el área de murales
- La publicación es coeditada con la Fundación Mary Street Jenkins
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, invitan a la presentación de la publicación Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular, un proyecto editorial que da cuenta del laboratorio de experimentación multidisciplinaria que parte del movimiento muralista mexicano para reflexionar sobre su legado y explorar su impacto en la cultura y la sociedad actual.
Desde 2023, el museo ha impulsado Muralismo desbordado, un proyecto de activaciones que invita a releer críticamente los murales desde perspectivas contemporáneas. La segunda edición, realizada en 2024 bajo el título Poliangular, reunió las propuestas de Julieta Gil y Verónica Gerber Bicecci, quienes exploraron el legado muralista a través de herramientas digitales, ficciones especulativas y prácticas performáticas.
La publicación reúne ambos proyectos en un mismo volumen, el cual se divide en dos secciones:
Por un lado, se presenta Transposiciones, primera entrega dentro de Poliangular, que documenta las activaciones realizadas por Julieta Gil. A través del texto de Pablo Martínez-Zárate, colaborador del proyecto, e imágenes de modelados y animaciones 3D, se revisita, desde la ficción, la arquitectura del Palacio de Bellas Artes y la historia de los murales Alegoría del viento de Roberto Montenegro, Carnaval de la vida mexicana de Diego Rivera, y La piedad en el desierto de Manuel Rodríguez Lozano. Las piezas se pudieron recorrer virtualmente mediante pantallas, códigos QR en el museo y su sitio web.
Por otro lado, se encuentra Un mural efímero de Verónica Gerber Bicecci. Se trata de una entrevista performática en la que se explora, desde otros ángulos, el mural El hombre controlador del universo (1934) de Diego Rivera. Para este proyecto, la artista fusionó elementos documentales y ficcionales con el objetivo de establecer un diálogo visual entre los artistas Diego Rivera y Carmen Rivera (interlocutoria imaginaria). Durante este intercambio se desplegaron elementos de un boceto compuesto por fragmentos de dibujos y pinturas que reconfiguraron la idea original del mural de Rivera.
La reseña de este performance está a cargo de Carla Faesler, quien narra su experiencia como espectadora. Se incluyen los diálogos e imágenes de la entrevista performática y del mural efímero, realizado con la participación del público en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Muralismo desbordado Vol. 2: Poliangular es posible gracias a la valiosa colaboración y coedición de la Fundación Jenkins. Con esta obra, el Museo del Palacio de Bellas Artes alcanza 65 ediciones derivadas de las exposiciones nacionales e internacionales que, a lo largo de 11 años, se han presentado en este recinto. Una vez más, la Fundación Jenkins reafirma su labor institucional en favor de la difusión del arte y la cultura en nuestro país.
La presentación contará con la participación del diseñador Alfonso Santiago, las artistas Julieta Gil y Verónica Gerber Bicecci, y la moderación de Joshua Sánchez, curador en jefe del MPBA.
El cuadernillo está disponible en la tienda del museo, planta baja, de martes a domingo de 10 a 18 horas, y en el sitio web de Amigos del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Más información en la página del Museo del Palacio de Bellas Artes y en sus redes sociales (Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes / Instagram, Twitter: @mbellasartes).