EL MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA OFRECERÁ UN CONVERSATORIO SOBRE EL FOTÓGRAFO PABLO MÉNDEZ

- El 9 de octubre, a las 18 horas, especialistas abordarán diversos aspectos de la vida y obra del artista de la lente, a manera de homenaje
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), ha organizado el conversatorio Pablo Méndez, fotógrafo. La riqueza que vi, en el marco de la exposición Leopoldo Méndez: de la estampa al mural en movimiento. En este encuentro se analizará el legado de este destacado exponente del género. La entrada es libre.
El evento contará con la participación de Alejandro Guzmán, antropólogo; Dulce Reynoso, jefa del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán, y Paola Uribe, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), quien fungirá como moderadora.
Durante la charla se abordarán diversos aspectos de la vida y obra de Pablo Méndez (1939-2023), profesional de la lente que, además de ser un incansable promotor de la obra de su padre, el grabador Leopoldo Méndez, registró magistralmente la diversidad cultural de México y retrató la vida cotidiana del país a partir de sus tradiciones, festividades y costumbres.
Su legado se encuentra bajo resguardo de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y puede consultarse en el Centro de Documentación e Información Alberto Beltrán, de la misma dependencia.
En 2022, el INBAL organizó la exposición Leopoldo Méndez ¡Presente! El artista y su entorno, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), presentada por su hijo Pablo Méndez. La muestra reunió obra del grabador Leopoldo Méndez, de sus compañeros del Taller de Gráfica Popular y del artista José Guadalupe Posada.
Actualmente, el MUNAE exhibe la exposición Leopoldo Méndez: de la estampa al mural en movimiento, que explora la convergencia ideológica y estética entre la gráfica comprometida y el cine de corte posrevolucionario. La muestra propone una lectura alternativa del muralismo, en la que el grabado y el cine emergen como vehículos de los ideales de la Revolución Mexicana.
Con curaduría de Caroline Montenat y David García, la exposición pone énfasis en la colaboración de Leopoldo Méndez (1902-1969) en la producción visual de siete películas del cine mexicano, cuya cinematografía estuvo a cargo de Gabriel Figueroa (1907-1997).
El MUNAE se localiza en avenida Hidalgo 39, Centro Histórico de la Ciudad de México, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.