LA COORDINACIÓN NACIONAL DE LITERATURA INAUGURA SU SECCIÓN DE PUBLICACIONES DIGITALES CON DOS ANTOLOGÍAS

- El acervo ofrece libros y audios gratuitos que celebran la diversidad literaria de México
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), inauguraron en la página web de la CNL una nueva sección de publicaciones digitales, un espacio que resguarda y pone a disposición del público libros digitales que documentan y difunden la riqueza de la literatura mexicana.
Esta iniciativa representa una acción institucional reciente y de largo aliento, que continuará desarrollándose en los próximos años como una herramienta permanente para el acceso a la lectura en todo el país. La nueva sección puede consultarse de forma gratuita en la página de la CNL.
El acervo digital de la CNL se inauguró con dos títulos derivados de los Encuentros Nacionales de Lenguas Indígenas y de Escritoras Afromexicanas, celebrados en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Ambas antologías, disponibles para consulta gratuita, reúnen voces fundamentales que reflejan la pluralidad cultural y literaria de México, y consolidan el compromiso de la Coordinación por visibilizar las tradiciones y expresiones que enriquecen nuestro patrimonio literario.
De la antología del Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, realizado el 15 de marzo de 2025, se incluyen textos de Natalia Toledo, Ateri Miyawatl, Celerina Patricia Sánchez, Juana Karen Peñate, Mikeas Sánchez, Rosario Patricio, Emilia Buitimea, Rubí Huerta, Ruperta Bautista y Sasil Sánchez.
Por su parte, la antología del Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, realizado el 30 de agosto de 2025 en el marco del Día Internacional de la Afrodescendencia y como parte del Programa General Lázaro Cárdenas del Río, impulsado por la Presidencia de la República Mexicana, incluye textos de Aleida Violeta Vázquez Cisneros, Ana de las Flores, Asucena López Ventura, Elizabeth Avendaño Sayagua, Jamel Ydzu Martínez Fonseca, Juliana Acevedo Ávila, Malva Marina, Montserrat Aguilar Ayala, Paty Bazán y Raquel González Mariche. Esta antología destaca por ser una de las más amplias recopilaciones de voces afrodescendientes en la literatura mexicana contemporánea, fortaleciendo el reconocimiento a su aporte en el panorama cultural nacional.
Este proyecto digital se alinea con la misión del INBAL de garantizar el acceso equitativo a las manifestaciones artísticas, impulsar la educación y la investigación, así como promover la diversidad y la creatividad en diálogo con todo el país. A través de esta nueva sección, se busca facilitar el acceso a contenidos literarios a nivel nacional, sin importar el lugar de residencia de las y los lectores, aprovechando las posibilidades que ofrecen las plataformas digitales.
Las ediciones digitales de la CNL buscan consolidarse como un catálogo editorial con valor cultural, artístico y educativo, que sea un referente accesible y un espacio de diálogo entre autores, lectores e instituciones. Este proyecto continuará con la publicación de más títulos en colaboración con comunidades e instituciones culturales, en torno a efemérides, aniversarios y temas de interés, con la intención de llegar a públicos cada vez más amplios y diversos. Entre sus líneas de desarrollo futuro se contempla la incorporación de materiales derivados de archivos históricos de la CNL, así como nuevas propuestas surgidas de encuentros literarios, investigaciones y proyectos especiales.
Con esta nueva sección, la Coordinación Nacional de Literatura reafirma su compromiso de fomentar la lectura, difundir la literatura mexicana y universal, y fortalecer los vínculos entre creación, memoria y educación, siempre con el acceso libre y gratuito como principio rector. La creación de esta plataforma marca el inicio de un acervo vivo, en constante crecimiento, que enriquecerá la experiencia lectora de miles de personas en todo el país.