ARTES VISUALES

EL MUSEO DE ARTE DE CIUDAD JUÁREZ ANUNCIA LA PRIMERA PARTE DE SU PROGRAMA FINAL DE EXHIBICIONES 2025

Boletín No. 1271 - 16 de octubre de 2025
  • La propuesta expositiva reúne artistas de Ciudad Juárez y del estado de Chihuahua
  • Aborda temáticas relacionadas con el cuerpo, la casa y el territorio
  • El desierto, como punto geográfico y simbólico, surge como eje central de las producciones artísticas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, el Patronato de Arte Contemporáneo (PAC), Construtodo y El Fondo Transborder, presentan una propuesta expositiva de artistas fronterizos y regionales.

Derivas Afines: Ensayo Expositivo Colectivo del Estado de Chihuahua es un proyecto curatorial realizado en el marco de Nodos: Ciudad Juárez | Sombra de lluvia (o de cómo fluir en el desierto), 11.ª edición del programa Nodos del PAC. La edición en Ciudad Juárez se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre de 2025 e incluirá talleres impartidos por artistas y activistas locales, nacionales e internacionales, como:  Elizabeth Nieto (Juárez), Colectiva GRIETA (Chihuahua), Natalia Mendoza de ALTAR Centro de Investigación (Sonora) y Miguel Braceli (Venezuela).

El proyecto ofrece un mapeo de la praxis artística en Chihuahua. Su curaduría está a cargo de un comité integrado por el espacio independiente San Luis Contemporáneo (Juárez) y el colectivo Oficina de Proyectos Especiales (OPE) (Chihuahua), y se compone de dos capítulos:

El Capítulo 1: Afasia Articulada incluye una serie de piezas cuyo principal medio y soporte es el texto, en una muestra que reflexiona sobre la fragilidad de la comunicación y la dificultad para comprender incluso a quienes participan dentro de un mismo contexto. Se presentará del miércoles 22 de octubre a las 19 horas hasta el 29 de noviembre de 2025, en la sede de San Luis Contemporáneo.

El Capítulo 2: Magnitudes espaciales ofrece una reflexión sobre las dimensiones y escalas del espacio, los distintos bordes y límites corporales, así como las dimensiones volumétricas de los lugares que contienen o abrazan a los cuerpos, las geografías y las cartografías políticas. Se llevará a cabo en la Sala Circular del MACJ, con inauguración el viernes 24 de octubre a las 19 horas, y podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.

En conjunto, Derivas Afines presentará la obra de más de 30 artistas provenientes de distintos municipios del estado de Chihuahua, entre ellos: Alba Rubí Acosta, Cassandra Adame, Itzel Aguilera, Mariana Ajo, Haydee Alonso, Tania Anchondo, Alejandra Aragón, Jareth Arreola, Isabel Cabanillas, Persia Campbell, Elías Calvillo, Miguel Ángel Cervantes, Camil Clemente, Carlos Adrián Contreras Villalobos, Irving Cruz, Iris Díaz, Marcela Espinoza, Dafne Estrada, Mireille Franco, Celina Galicia, Leticia Gámez, Israel Gómez, Olga Guerra, Jackie Herald, Ana Iram, César Jácquez, Ingrid Leyva y Larisa Veloz, Andrea López, Luis Luján, Miguel Ángel Meléndez (Degollado), Steph Monter, Nortejiendo, Isaí Omega, Pamela Ramos, Kenny Ríos, Roana, Luis Roacho, Alonso Robles, Natalia Rodarte, Paulina De La Rosa, Marcia Santos, Andrea Sifuentes, David Susana, Jorge Tapia (Nomo Garden), Ángel Torres y Alejandra Villa.

El proyecto busca acercar al público a las prácticas artísticas del estado de Chihuahua a través de obras individuales de cada artista, generando diálogos sobre preocupaciones, saberes y experiencias compartidas. Representa diversas realidades y crea narrativas que atraviesan espacios, contextos socioeconómicos y ecosistemas naturales, culturales y políticos. El desierto, tanto figurativo como literal, conecta las distintas propuestas, enfatizando la singularidad y pluralidad de la comunidad artística.

Este proyecto, al igual que el resto de Nodos: Ciudad Juárez, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, así como de: Grupo Altex, EVA, Fundación AXA México, Colección FEMSA, Estudio Herrera, San Luis Contemporáneo, Oficina de Proyectos Especiales (OPE), El Fondo Transborder, Aridamérica, Bravas, Proyecto Plexo, Perritos Independientes, GRIETA, ALTAR Centro de Investigación, Las Del Comedor, Edificio de los Sueños, Azul Arena, Ejido Ojo de la Casa, y el Instituto para la Cultura de Ciudad Juárez, a través del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal y el Museo Regional del Valle de Juárez.

Nodos es un programa de experimentación artística y pedagógica, así como de encuentros artísticos, surgido del PAC, asociación civil mexicana que desde 2000 apoya el desarrollo de proyectos de arte contemporáneo. Su enfoque se centra en la creación de espacios situados y dialógicos de reflexión, gestionados por diferentes comunidades artísticas en todo el país. Para conocer el programa completo de Nodos: Ciudad Juárez | Sombra de lluvia (o de cómo fluir en el desierto), se puede consultar este enlace.

INAUGURACIONES

Capítulo 1: Afasia Articulada | San Luis Contemporáneo, 22 de octubre del 2025, 19 horas.

Capítulo 2: Magnitudes espaciales | Museo de Arte de Ciudad Juárez, 24 de octubre del 2025, 19 horas.

Entrada libre. El horario del MACJ es de martes a sábado de 10 a 18 horas y domingo de 12 a 17 horas.