JORNADAS SEKI SANO: UNA CELEBRACIÓN POR LOS 120 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL DIRECTOR TEATRAL JAPONÉS

· CITRU conmemora el legado del maestro con mesas de reflexión, documentales y lecturas dramatizadas
El Centro de Documentación, Investigación y Difusión Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta las Jornadas Seki Sano y su legado en México: 120 aniversario de su natalicio, en colaboración con El Colegio de México, el Seminario Seki Sano y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia).
El encuentro se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre, en el Aula Magna del Centro Nacional de las Artes (CENART), de 10 a 15 horas. La entrada será libre. Esta iniciativa busca reconocer y difundir la trascendencia de Seki Sano, figura central en la historia del teatro moderno en México, quien revolucionó la formación actoral en el país tras su llegada en 1939.
Seki Sano, discípulo directo de Meyerhold y Stanislavski, dejó huella tanto con montajes como Un tranvía llamado deseo como con la fundación de su Escuela de Artes Dramáticas, donde formó a actores como Carlos Ancira. Su trabajo como creador y docente transformó para siempre el panorama escénico nacional, convirtiéndose en un referente obligado para las nuevas generaciones.
El programa incluye la mesa de reflexión Seki Sano y su legado en México, así como la proyección de los documentales Seki Sano, vida y teatro y Prueba de fuego: Proceso creador del director teatral Seki Sano, ambos realizados por Eugenio Cobo.
De igual manera, se dialogará en torno a los libros ¿Qué pasó con Seki Sano? de Sandro Romero, que explora la breve estancia del director en Colombia, y El teatro de Seki Sano en el mundo de Jovita Millán, Michiko Tanaka y Guillermina Fuentes.
El programa artístico incluye dos lecturas dramatizadas: +51 Aviación, San Borja, de Yudai Kamisato, a cargo de estudiantes del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, y La rebelión de los colgados, adaptación del texto homónimo de B. Traven realizada por el propio Seki Sano, en voz de estudiantes del CEA de Televisa.
Con este encuentro, el INBAL y el CITRU reafirman su compromiso con la memoria teatral y con la difusión del legado de maestros que, como Seki Sano, son fundamentales para entender la historia del teatro en México.
El programa completo puede consultarse en la página del CITRU.