JÓVENES COMPOSITORAS LATINOAMERICANAS REFLEXIONAN SOBRE MIGRACIONES EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
_(1).jpg)
- En el marco del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y del Circuito Cervantino
- 26 de octubre a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentan el estreno de cinco obras originales de compositoras de México, Argentina y Colombia: Sonia Rodríguez, Paulina A. Monteón, Melissa Vargas, Estrella Cabildo y Cecilia Pereyra. Cada pieza reflexiona sobre el concepto de “migraciones” desde perspectivas únicas y personales, sin imponer interpretaciones. Estas composiciones forman parte del programa Jóvenes compositoras, que se realiza dentro del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y del Circuito Cervantino.
El programa presentará obras para orquesta de cuerdas y piano, que serán estrenadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) bajo la dirección de su titular, el maestro Luis Manuel Sánchez. Sobre el concierto, Sánchez comenta: “Más que un concierto, será un ejercicio reflexivo sobre el fenómeno de la migración, a través del sonido y del movimiento.”
Sonia Rodríguez (Guanajuato, 1998) participará con Etérea: Yoltéotl para orquesta de cuerdas y piano (2025). La pieza alude al ser humano como un ser en constante movimiento, reflejando el camino hacia el Yoltéotl (corazón divino, según diversas interpretaciones). “Esta obra es un constante intercambio, movimiento y transformación”, comenta Rodríguez, licenciada en Composición Musical por la Universidad de Guanajuato, cuya voz creativa se inspira en conexiones interdisciplinarias, incluyendo referencias a la astrofísica.
Por su parte, la mexicana Paulina Astorga Monteón (1995), originaria de Mazatlán, Sinaloa, y ganadora del primer lugar en el Concurso Nacional de Composición para Orquesta de Cámara Arturo Márquez 2023, presentará A medio camino…. “Tristemente, los migrantes se encuentran con varias dificultades en el camino y muchas veces pierden la vida sin que se sepa nada de ellos. Mi obra es un homenaje a todas esas personas”, comentó.
Melissa Vargas (Colombia, 1980), compositora y autora interdisciplinaria formada en Artes Musicales en la Facultad de Artes ASAB, presentará Toda llegada es transitoria, surgida a partir de una convocatoria sobre el tema de las migraciones. “Mi trabajo creativo busca interrelaciones. Para esta obra, el detonante fue hablar sobre la migración. Estudié el Tapón del Darién, zona selvática entre Colombia y Panamá, que los migrantes recorren en su intento por llegar a Norteamérica. Lo investigué a partir del registro del fotógrafo Federico Ríos y de archivos de la Comisión de la Verdad de Colombia. Analicé la migración desde dentro y desde fuera”, señaló.
Estrella Cabildo (Veracruz, 1992) recrea con su obra la migración del cangrejo azul, del manglar al mar, en una carrera llena de peligros. Su pieza, para piano y orquesta de cuerdas, alterna momentos de gran intensidad, como las migraciones obligadas, con otros de calma, evocando el vaivén de las olas. “Citlalhumi es un homenaje a la naturaleza y a la fuerza que nos impulsa a seguir avanzando”, explica Cabildo, quien posee una Maestría en Música en Composición de la Universidad Veracruzana.
Cecilia Pereyra (Argentina, 1977), licenciada en Artes Musicales por la Universidad Nacional de las Artes (IUNA), sobre su obra Desplazados señala que se centra en el concepto de migraciones: “Decidí ponerle este título para evocar poéticamente la ilusión que representa el movimiento de personas de un país a otro, que a menudo comienza con esperanza y entusiasmo, pero puede cambiar para mal”.
El concierto Jóvenes compositoras se llevará a cabo del 26 de octubre a las 17 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes y los boletos están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes y a través de Ticketmaster, con la promoción 2x1 los jueves.