EL CENIDIAP REALIZARÁ SU XI ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE ARTES VISUALES

- Reunirá a la comunidad académica para compartir avances y reflexiones sobre los retos actuales de la investigación en artes visuales
- Entrada libre y transmisión en vivo a través del Facebook del CENIDIAP
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo el XI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales del 22 al 24 de octubre en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (CENART).
En el marco de la conmemoración por su 40 aniversario, el encuentro busca fomentar el intercambio de experiencias entre investigadoras, investigadores y público interesado en las artes visuales. Además, ofrecerá un panorama sobre los proyectos vigentes del centro, sus líneas de investigación, las problemáticas que enfrenta y las oportunidades que vislumbra a futuro.
De acuerdo con Alfredo Gurza, director del CENIDIAP, esta edición se distingue de las anteriores porque se centra en las actividades en curso y en la reflexión sobre el papel del propio centro dentro del ámbito artístico nacional. “Decidimos que la comunidad del CENIDIAP será quien participe. Festejamos 40 años y queremos hablar sobre lo que hacemos”, señaló el director.
La iniciativa refleja la vocación divulgativa del centro y su interés por promover el uso y conocimiento de su acervo. Gurza destacó el compromiso institucional con la preservación del patrimonio documental: “Deseamos que los archivos sean consultados e investigados por más gente, que la sociedad sepa que éstos son propiedad de la nación y, por ende, que hay que involucrarse en su preservación”.
A lo largo de cuatro décadas, el CENIDIAP se ha consolidado como un centro multidisciplinario y multigeneracional, tecnológicamente actualizado y con diversas perspectivas teóricas y metodológicas. Esta pluralidad se refleja en el XI Encuentro, donde participan integrantes de distintas generaciones y especialidades, fortaleciendo el carácter inclusivo de la institución.
Las renovaciones estructurales y académicas del centro han favorecido la incorporación de ejes transversales en sus proyectos de investigación, tales como los estudios de género, la sostenibilidad y la cultura de paz. “El mensaje es que todas y todos estamos incluidos y podemos contribuir a impulsar valores como la justicia, desde las diversas disciplinas que integran nuestra comunidad”, añadió Gurza.
Durante el encuentro se realizarán conferencias, mesas de diálogo y conversatorios, entre los que destacan:
Miércoles 22 de octubre
- Benjamín Coria. Un fantasma en el arte mexicano.
- Experiencias curatoriales desde el archivo del CENIDIAP.
- Del archivo a la exposición. Proceso de curaduría e investigación colectiva de los fondos fotográficos del CENIDIAP.
- Arte en los muros. Conversatorio en torno a encuentros y desencuentros.
Jueves 23 de octubre
- La forma seminaria: Colectivo de investigación y docencia.
- Seminario de fotografía: Representación y discurso.
Viernes 24 de octubre
- Protagonismos en plural: Cuando el arte contemporáneo y los públicos tensionan (quizás transforman) al museo.
El programa completo puede consultarse a través del siguiente enlace: cenidiap.inba.gob.mx/images/PDFs/XI_Encuentro_programa.pdf.