CON UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA, REGRESA GISELLE AL PALACIO DE BELLAS ARTES

- Las funciones se llevarán a cabo del 4 al 23 de noviembre de 2025, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
- En las presentaciones participará la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Yhovani Duarte Pérez, director titular de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Compañía Nacional de Danza (CND), anunció el regreso del ballet Giselle a la Sala Principal de Bellas Artes (PBA).
Considerada una obra maestra del ballet clásico y del Romanticismo, que se estrenó en 1841 en París, llega al máximo recinto cultural de México en una nueva versión, a cargo de la destacada bailarina y educadora cubano-rusa Svetlana Ballester, con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta de Yhovani Duarte, director titular de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana. La propuesta estará en temporada del 4 al 23 de noviembre de 2025, con funciones los martes, jueves y domingos.
Giselle, compuesta por Adolphe Adam en solo tres semanas, se basa en la leyenda de las Wilis, espíritus de novias traicionadas que mueren antes de casarse y obligan a los hombres a bailar hasta la muerte. Se divide en dos actos: el primero transcurre en el mundo real, durante una alegre vendimia; el segundo, en un bosque encantado con elementos sobrenaturales. Es la obra más representativa del ballet romántico del siglo XIX –que prioriza la emoción, la narrativa y lo etéreo sobre la formalidad clásica–, se caracteriza por el “ballet blanco”, el tutú largo y las zapatillas de punta, utilizadas por primera vez para crear un efecto flotante.
Durante la conferencia de prensa, el director artístico de la CND, Erick Rodríguez, comentó: “Decidimos rescatar Giselle porque es una obra fundamental del ballet romántico. Esta nueva versión no solo honra su legado, sino que lo proyecta hacia el futuro”.
La reinterpretación, dijo, busca “revisar la dramaturgia de la historia para que se entienda bien, pero también las pantomimas, hacerlas un poco más del siglo XXI, no tan acartonadas”. Dicha visión mantiene viva la esencia del ballet clásico, al tiempo que lo hace accesible y resonante para el público contemporáneo.
Por su parte, Svetlana Ballester compartió su entusiasmo por liderar esta nueva versión: “Siempre me motivó darle mi visión al ballet, respetando la época, el estilo y la historia, pero reconociendo que los tiempos cambian”.
Asimismo, subrayó la importancia de revitalizar aspectos como la pantomima y de exigir el máximo nivel técnico y expresivo de todos los bailarines, desde los solistas hasta el cuerpo de baile, al que considera esencial para el éxito artístico de la obra.
Yhovani Duarte, a su vez, compartió en entrevista: “He trabajado durante más de 20 años con el Ballet Nacional de Cuba, junto a figuras como Alicia Alonso y Josefina Méndez, quienes me enseñaron los detalles más finos de la música y su interacción con los personajes en Giselle. Esta invitación representa el punto culminante de una amistad artística entre Cuba y México que se ha cultivado por años”.
Sobre la propuesta escénica, Duarte destacó: “No se trata de una ruptura con el clasicismo, sino de una renovación respetuosa. La maestra Svetlana ha puesto énfasis en actualizar las pantomimas y gestos para que el público actual pueda entender mejor la historia sin perder la esencia romántica y espiritual del ballet”.
Comentó que es una gran oportunidad para que el público se acerque al ballet: “Muchas veces se piensa que hay que ser un entendido para disfrutar del ballet, pero no es así. El arte despierta una sensibilidad natural en todos. Cuando se abre el telón y se ve la escena, la música, los vestuarios, las luces, todo llega al corazón. El arte es una medicina para el alma, para ser mejores seres humanos. Por eso les digo: ‘vayan al teatro, vayan a ver Giselle en el Palacio de Bellas Artes’”.
A su vez, la primera bailarina Mayuko Nihei dijo: “He bailado muchas versiones de Giselle, pero esta es mucho más pura e inocente… estoy aprendiendo a crear un personaje nuevo desde otro sentido”. En tanto que Valeria Mariaud, también, primera bailarina, dijo: “Esta nueva versión nos hace trabajar más a profundidad… la historia se entiende más y buscamos que el público viva con nosotros cada momento”.
Para la temporada, el reparto principal incluye, en el rol de Giselle, la joven campesina, a Valeria Mariaud (20 y 23 de noviembre), Ana Elisa Mena (4 y 9 de noviembre), Mayuko Nihei (6, 11 y 18 de noviembre) y Yoali Souza (13 y 16 de noviembre). En el papel de Albrecht, el conde de Silesia, participan Alejandro Hidalgo (4 y 9 de noviembre), Alejandro Mendoza (13 y 16 de noviembre), Argenis Montalvo (6, 11 y 18 de noviembre) y Roberto Rodríguez (20 y 23 de noviembre). Y Myrtha, la reina de las Wilis, será interpretada por Greta Elizondo (6 y 18 de noviembre), Corinne Jarvis (13 y 16 de noviembre), Ana Paula Montero (20 y 23 de noviembre) y Elisa Ramos (4 y 9 de noviembre).
Localidades y horarios
Giselle se llevarán a cabo del 4 al 23 de noviembre de 2025, con presentaciones los martes 4, 11 y 18; los jueves 6, 13 y 20 a las 20 horas, y los domingos 9, 16 y 23 a las 17 horas.
Los boletos tienen los siguientes precios: Luneta 1, $400; Luneta 2, $250; Anfiteatro bajo, $280; Anfiteatro alto, $210, y Galería, $120. Están disponibles en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores (INAPAM) con credencial vigente, así como a través de Ticketmaster, los jueves aplica la promoción 2x1.