EL CUARTETO FEMENIL LATINOAMERICANO PARTICIPA EN EL FORO DE MÚSICA NUEVA MANUEL ENRÍQUEZ

- Presentará estrenos mundiales el 26 de octubre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
En el marco del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME), que organiza la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Cuarteto Femenil Latinoamericano, con la participación solista de la clarinetista Raquel Contreras, ofrecerá un concierto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 26 de octubre, a las 19 horas.
De profundis, de Alejandro Romero (México, 1970), cuyo título en latín se traduce como “desde lo profundo”, hace referencia al Salmo 130 de la Biblia: “Desde lo profundo clamé a ti, Señor”. Más allá de la connotación cristiana, el autor explica: “He tomado la idea como algo más personal, para preguntarme cómo es el tejido de esa profundidad, cómo se hilvanan sus hilos cargados de tantas temporalidades, historias vividas, huellas, cicatrices, estallamientos de ira y gozo, y los estados más contradictorios y sublimes”.
El concierto continuará con Fantasía para clarinete solo, de Jörg Widmann (Alemania, 1973), sobre la cual el autor expresa: “Con su virtuosismo ecléctico y su carácter juguetón e irónico, esta obra refleja la experiencia de las Tres piezas para clarinete solo de Stravinski, escritas en 1919, y las innovaciones tonales que no habían aparecido antes de la notación musical de Carl Maria von Weber para el clarinete y que las llevó por nuevos caminos”.
Fantasía contará con la participación solista de Raquel Contreras, licenciada en Clarinete por la Universidad Veracruzana (UV) y el Conservatorio de Versalles, donde obtuvo el primer premio.
De David Téllez (México, 1995) se presentará ...y no habrá nadie para pronunciar el nombre de la muerte última, obra respecto a la cual el compositor comenta: “A través de su novela As intermitências da morte (2005), José Saramago reflexiona sobre las consecuencias que tendría la ausencia de la muerte en nuestra sociedad. El abrevar de estas reflexiones ha dado como resultado este primer cuarteto de cuerdas, en el que aparecen criaturas, personajes y escenarios aludidos en la novela y abstraídos en el sonido y la estructura musical”.
De Fermín León (México, 1998) se realizará el estreno mundial de Una breve colección de rizos y ondas. En 1903, el ilustrador japonés Mori Yuzan publicó un catálogo en tres volúmenes de diseños tradicionales que representan vórtices y olas, titulado Hamonshu (Colección de olas). “Una breve colección de rizos y ondas se concibió al navegar este atlas acuático. La obra está compuesta a partir de un único ciclo interválico que atraviesa una serie de transformaciones tímbricas y texturales en su continuo flujo”, puntualiza el compositor.
El programa concluirá con Anamnesis, de Mariana Villanueva (México, 1964). El título significa “más allá de la memoria”. Existe un mito antiguo que narra el origen del universo a partir del sonido. Las sustancias psicotrópicas se han utilizado como detonantes para desencadenar una anamnesis o recreación del mundo en sus orígenes. “Lo que el público escuchará es un collage de 13 fragmentos que cuentan la historia de un nacimiento, un crecimiento, una muerte y su resurrección”, detalla la autora.
El Cuarteto Femenil Latinoamericano está integrado por Fernanda Villalvazo y Elisa Nivón, violines; Andrea Alvarado, viola, y Luz del Carmen Águila, violonchelo. Fundado en 2024, el ensamble es ejemplo de excelencia femenina en la música de cámara. Sus integrantes cuentan con trayectorias profesionales que incluyen formación internacional y reconocimientos académicos. Su propuesta abarca repertorio tradicional y contemporáneo, con especial énfasis en la música latinoamericana.
Los boletos para el concierto pueden adquirirse en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, con descuentos para estudiantes, docentes y personas adultas mayores, así como a través de Ticketmaster.