TEATRO

LA BELLEZA ES UN ACCIDENTE: UN VIAJE ESCÉNICO QUE MEZCLA MITOLOGÍA GRIEGA, FILOSOFÍA Y CULTURA POP

Boletín No. 1346 - 30 de octubre de 2025
  • Una propuesta escénica que cuestiona los cánones de belleza y las huellas que deja un sistema que dicta qué cuerpos merecen ser deseados
  • Actualmente en temporada hasta el 13 de noviembre, en la Sala Xavier Villaurrutia, los martes, miércoles y jueves, a las 20 horas
  • Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Kraken Teatro, presentan La belleza es un accidente, escrita y dirigida por Valentina Garibay, con las actuaciones de Nina Cookingham, Ana Isabel Esqueira, Valentina Garibay, Alan Iván, Lilie Khavetz y Maaly Rochez.

La belleza es un accidente es una puesta en escena que explora la obsesión humana por la belleza y cuestiona las exigencias sociales, políticas y económicas impuestas por los cánones hegemónicos. Inspirada en Eris, personificación del conflicto y la contienda en la mitología griega, la obra traslada el mito de La manzana de la discordia a un presente donde la belleza continúa siendo un campo de disputa.

¿Qué significa la belleza en un mundo que dicta estándares imposibles? La obra transita de la filosofía a la pasarela, revelando cómo la belleza se convierte en un campo de poder atravesado por el capitalismo. Entre el mito y el brillo fugaz de la moda, se abre un espacio para repensar los cuerpos y sus posibilidades de resistencia.

“La composición textual no sigue una línea anecdótica aristotélica; es una partitura escénica más cercana al formato del ensayo. Integra escenas construidas a partir de fragmentos de mitos clásicos, figuras de la cultura pop y reflexiones filosóficas, sociales, políticas e históricas sobre ese inquietante y misterioso fenómeno conocido como la belleza”, comparte la autora y directora.

Escrita a partir de la lectura de autores como Comte-Sponville, Liddell, Eco y Lipovetsky, la obra reflexiona sobre la belleza, la virtud y la gracia.

“En un mundo donde predomina la forma, busco compartir que la belleza aparece de muchas maneras y no sólo en algo tan azaroso y accidental como la simetría y una rifa genética afortunada.”, comenta Garibay y añade:

“Queremos que las y los espectadores se miren –literal y metafóricamente– en un espejo que refleje su verdadera esencia, más allá de lo que los sistemas normativos intentan imponernos y vendernos como ideal de perfección. La rebeldía frente a los cánones impuestos puede ayudarnos a sentirnos mejor con la experiencia de habitar nuestros propios cuerpos, porque, aunque parezca superficial, esto forma parte de la experiencia humana: sentirse, percibirse, ser deseado y desear.”

El montaje cuenta con diseño de iluminación de Alberto Reyna, diseño de vestuario de Valentina Garibay y coreografías y movimiento escénico de Alan Iván, Ana Isabel Esqueira y Valentina Garibay. La producción está a cargo de Kraken Teatro.

La obra se presenta hasta el 13 de noviembre en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, con funciones los martes, miércoles y jueves, a las 20 horas.

La duración aproximada de la obra es de 75 minutos, está recomendada para mayores de 12 años y el precio del boleto es de 150 pesos.

Los boletos pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural del Bosque o en línea a través de este enlace.