ESCENARIOS IMSS–CULTURA CONTINÚA PRESENTANDO ARTISTAS Y COMPAÑÍAS DE DISTINTOS ESTADOS DEL PAÍS

· Del 31 de octubre al 9 de noviembre se podrán disfrutar distintas propuestas de danza y teatro
Con una cartelera diversa que incluye obras de teatro y danza, el programa nacional Escenarios IMSS–Cultura 2025–2026, organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), impulsa la activación de los espacios escénicos del IMSS y el trabajo de artistas y compañías en diversos estados.
Las funciones continúan con Fortunato, el diablo y la muerte, de María Dolores Zúñiga Sánchez y Héctor Selim Córdoba Rodríguez, que presentará la Compañía Folklórica de la Universidad Autónoma de Querétaro el 31 de octubre a las 20 h, el 1 de noviembre a las 19 h y el 2 de noviembre a las 18 h, en el Teatro Querétaro. El montaje combina danza y teatro con 22 artistas en escena que comparten las fiestas y tradiciones de la región huasteca de la Sierra Gorda queretana.
Panteón de fiesta, de Mercedes Gómez Benet, con la compañía Figurat SC Emmanuel Márquez, bajo la dirección de Emmanuel Márquez, ofrecerá funciones el 31 de octubre a las 18 h, y el 1 y 2 de noviembre a las 13 h, en el Teatro Legaria de la Ciudad de México; así como el 7 de noviembre a las 18 h, el 8 a las 17 h y el 9 de noviembre a las 13 h, en el Teatro Toluca, Estado de México. La pieza aborda la muerte de Procopio, quien, sin saber dónde está, debe pasar siete pruebas para llegar al cielo náhuatl, el Mictlán, lugar de los muertos. Cada escena se acompaña de música de diferentes regiones del país.
Lágrimas de agua dulce, de Jaime Chabaud, con la compañía La Gaviota Creación y Producción Artística, A.C., y dirección de Mauricio Pimentel, se presentará el 31 de octubre a las 18 h y el 1 y 2 de noviembre a las 13 h, en el Teatro León, en la ciudad de Guanajuato. La puesta en escena narra la historia de Sofía, una niña con un don singular: llorar lágrimas dulces. En un pueblo abatido por la sequía, este fenómeno desata abusos y oportunismos que transforman su llanto en mercancía. Con un lenguaje poético y humor negro, la obra funciona como metáfora de la salud emocional de las infancias.
Procesión, con autoría y dirección de Luis Ebert Tavera Ramírez, a cargo de la compañía El Lirio, Danza Escénica, se presentará el 31 de octubre a las 11 h y el 1 y 2 de noviembre a las 13 h, en el Teatro Morelos de la Ciudad de México, así como el 4 de noviembre a las 10 h y el 5 de noviembre a las 10 y 16 h, en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo. La obra expone la naturaleza humana y subvierte los roles de género y culturales. Se presenta como una antología dancística que reúne cuadros de pequeño y mediano formato.
Lagartija en patines, con dirección de Juanita Urrejola, a cargo de la compañía del mismo nombre, ofrecerá funciones del 4 al 7 de noviembre a las 19 h, y el 8 de noviembre a las 17:30 y 19:30 h, en el Teatro Campeche Ignacio García Téllez. Es un espectáculo interactivo pensado para disfrutar en familia. Durante una hora, se presentan siete piezas que combinan cuentos tradicionales, canciones, poesía, juegos de palabras, ritmos y movimiento.
Para qué quieren luz los muertos, escrita y dirigida por Alma Giselle Martínez Romo, con la compañía Encontra2 Danza Contemporánea, se podrá disfrutar los días 7, 8 y 9 de noviembre, a las 20, 19 y 18 h, respectivamente, en el Teatro Mexicali, en Baja California. La pieza aborda los temas de la desaparición forzada, el duelo y el feminicidio, siguiendo a una mujer atrapada entre la vida y la muerte, mientras su hermana —como las madres buscadoras— lucha por encontrarla.
Luciérnagas para la oscuridad... ensayos sobre la noche. Vol. 2, escrita por Alicia Sánchez y Bruno Rosales, con dirección de Alicia Sánchez y la compañía ASYC/El Teatro de Movimiento, se presentará el 7 de noviembre a las 11 h y el 8 y 9 de noviembre a las 16 h, en el Teatro Tlaxcala Ignacio García Téllez, en la ciudad de Tlaxcala. Es una instalación escénica que invita a recordar la noche como un espacio de ensueño y momentos entrañables que nos alejan de la oscuridad.
Prisa, de autoría y dirección de Alfredo Ávila Castro, con la compañía Líquido Colectivo, ofrecerá funciones el 7 y 8 de noviembre a las 18 h y el 9 de noviembre a las 13 h, en el Teatro León de Guanajuato. Es la historia de un hombre que espera algo que tal vez nunca llegará. Espera con prisa. Es la historia de todos y de nadie, que invita a reflexionar sobre lo que hacemos mientras esperamos y sobre qué nos provoca la prisa en nuestras vidas.
 
						






