EL CITRU PRESENTA LAS OBRAS GANADORAS DEL PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN POÉTICAS TEATRALES MEXICANAS CONTEMPORÁNEAS 2025

- En esta emisión se reconocen ensayos que analizan las nuevas prácticas escénicas en México desde perspectivas comunitarias, así como poéticas y paradigmas femeninos
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), por medio del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), y en colaboración con la Coordinación Nacional de Teatro, dan a conocer los ganadores del Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2025.
Desde su creación, en 2019, este reconocimiento institucional ha impulsado la generación de pensamiento crítico y metodológicamente sólido sobre la escena teatral mexicana contemporánea. Su objetivo es fomentar la reflexión en torno a las poéticas que dialogan con los procesos culturales, políticos y sociales del país.
En esta emisión, el eje temático fue Poéticas de la emergencia: procedimientos y rupturas en la creación escénica de agrupaciones y colectivos, el cual invitó a explorar enfoques como las poéticas comunitarias, decoloniales, de la diversidad, indígenas, afromexicanas y del diseño escénico, entre otras.
El jurado, integrado por Iona Weissberg Glazman, José Luis Loza León y Arturo Díaz Sandoval, concedió el primer lugar al ensayo Cartografías afectivas desde la escena: Prácticas artísticas de Un colectivo / Lxs de Abajo, Compañía Opcional y Semillero de Artes Vivas, de Carlos Eduardo Rocha Gutiérrez.
El segundo lugar fue para Poéticas comunitarias del juego escénico: Diversidad y espectador en la creación escénica contemporánea en México, de Adrián Asdrúbal Galindo Vega.
El tercer lugar correspondió a Desplazamientos simbólicos en el teatro institucional: La nueva mirada femenina de la Compañía Nacional de Teatro regresa a Sor Juana Inés de la Cruz a la escena mexicana, de Irene Repeto Rodríguez.
La autora y los autores recibirán un estímulo económico, y sus textos serán publicados en formato digital por el CITRU, con el fin de poner en circulación el conocimiento generado en torno a las poéticas teatrales mexicanas contemporáneas.
 
						

