DANZA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN COREOGRÁFICA Y COLECTIVO CAUDAL PRESENTAN CONVERSATORIO SOBRE ECOPEDAGOGÍA Y DANZA

Boletín No. 1356 - 31 de octubre de 2025

●       La actividad cerrará el ciclo de conversatorios dedicados a la investigación dancística por el cuidado del agua y la memoria hídrica

El Centro de Investigación Coreográfica (CICO), perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al conversatorio Cartografía de saberes: ecopedagogía, danza somática y cuerpos de agua, que se llevará a cabo el 5 de noviembre a las 17 horas, a través del Facebook del CICO, con la participación del Colectivo Caudal, integrado por las coreógrafas e investigadoras Rocío Nejapa y Majo Pérez Castro.

El encuentro marca el cierre del ciclo de conversatorios interdisciplinarios que el Colectivo Caudal ha desarrollado durante el otoño de 2025 en colaboración con diversas instituciones académicas. Estas actividades forman parte del proyecto Investigación dancística de ecopedagogía somática por el cuidado de la Barranca Tacubaya, realizado con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

Durante la sesión se proyectará un videoensayo resultado de esta investigación, que propone un cruce entre la danza somática, la pedagogía ambiental y la memoria del agua en los territorios urbanos. La pieza busca visibilizar la importancia de la Barranca Tacubaya como espacio de conservación natural y detonador de reflexión sobre las relaciones entre cuerpo, territorio y medio ambiente.

El conversatorio tiene como propósito generar un espacio de diálogo entre especialistas y público para abordar, desde distintas perspectivas, la memoria hídrica y las prácticas sustentables vinculadas al cuidado del agua. A partir de la interacción con invitados de diversas disciplinas, se reflexionará sobre la interconexión entre los cuerpos humanos, los ecosistemas y los saberes locales.

El Colectivo Caudal ha desarrollado una propuesta de ecopedagogía somática orientada a la construcción de una ética ambiental desde la experiencia corporal. Su trabajo combina prácticas artísticas, investigación interdisciplinaria y pensamiento crítico en torno al cuidado de los territorios acuáticos.

Para más información, puede comunicarse al correo majo.perezcastro@gmail.com o al teléfono 55 3260 2251. También es posible seguir al Colectivo Caudal en sus redes sociales: Facebook (@Caudal) e Instagram (@caudal.ecosoma).