EL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA CELEBRA EL SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA ARMANDO LUNA
.jpeg)
- La programación incluye conciertos, conferencias, estrenos y concursos
- Celebra la música contemporánea como eje formativo y creativo para estudiantes y público en general
El Encuentro Nacional de Música Contemporánea Armando Luna celebra su segunda edición del 3 al 6 de noviembre de 2025, en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Las jornadas, que acercan a estudiantes y público en general a las infinitas posibilidades de la música contemporánea, llegan a su segunda edición con mayor participación y oferta académica.
El festival, creado por los músicos y docentes de la institución, Julio Escotto Casarrubias y Acela Julieta Márquez, tuvo su origen en una serie de conciertos en homenaje a Armando Luna, cuyo legado es clave en el desarrollo de la música de vanguardia en México.
“A través de estos conciertos y de la interpretación de obras del maestro Luna queríamos acercar a los estudiantes del Conservatorio a la música contemporánea, un lenguaje que expandiera su horizonte creativo y auditivo”, explica Escotto en entrevista.
El encuentro, comenta, es un espacio fundamental de encuentro para intérpretes y compositores de música contemporánea: "Uno de los principales objetivos desde el principio fue fomentar la audición y el estudio de la música contemporánea, logrando que los estudiantes no solo la incorporen a su repertorio, sino que se motiven a componer dentro de ese mismo lenguaje".
Para su segunda edición, incorpora nuevas actividades, como el Concurso Interno de Interpretación de Música de Cámara Contemporánea, que invita a las y los estudiantes a formar ensambles y presentar obras de música contemporánea. Así como reforzar la formación integral de las y los estudiantes y estimular la creación de obras y arreglos propios dentro de este género.
Más allá de los conciertos, comenta, el evento tiene un enfoque pedagógico: “Queremos que los estudiantes puedan disfrutar de las conferencias, en las que recibirán conocimientos sobre nuevas técnicas de interpretación y composición, y que estos espacios sean parte de su formación profesional como músicos”.
Bajo dicha premisa, darán conferencia la violinista Dirén Checa, quien hablará sobre las “posibilidades técnicas y sonoras del violín”, y Eduardo Florencia (Ecuador), quien hablará sobre los “límites del lenguaje creativo” en la composición. Además, se ofrecerán conciertos de los Ensamble Black Noise, el Trío Sonus y la presentación de un proyecto discográfico independiente con el título Armando Luna Obras de Cámara Vol. 1, entre otras actividades.
Un encuentro entre tradición y vanguardia
En la programación artística, habrá conciertos de alto nivel, como la presentación a dos pianos de los músicos Argentina Durán y Eduardo Florencia. También se podrán escuchar estrenos de obras de compositores como Carlos Islas Arias y Fernando Carrasco.
"Uno de los aspectos más importantes del Encuentro es el impacto que tiene en los estudiantes, quienes no solo presentan sus propias composiciones, sino que tienen la oportunidad de escuchar a intérpretes consagrados que pueden ofrecerles un nuevo panorama de posibilidades creativas", explica Escotto.
Con su segunda edición, el Encuentro Nacional de Música Contemporánea Armando Luna trabaja para consolidarse como un evento clave dentro del panorama de la música contemporánea en México y un espacio para la música de Armando Luna y otros compositores mexicanos.
“No solo beneficia a los estudiantes, también contribuye a la creación de audiencias para la música contemporánea. Si nuestros estudiantes incluyen este repertorio en sus actuaciones futuras, la música de nuestros compositores contemporáneos llegará a más personas”, explica el entrevistado.
Para más detalles sobre la programación y actividades, visita el sitio web oficial del Conservatorio Nacional de Música en conservatorio.inba.gob.mx.