MÚSICA

LA ORQUESTA DE CÁMARA DE BELLAS ARTES PRESENTARÁ ENCUENTROS CON EL BARROCO

Boletín No. 1364 - 04 de noviembre de 2025
  • El concierto incluye el estreno de una versión para cuerdas de Toccata y fuga, de Johann Sebastian Bach
  • Conmemora el 340 aniversario del natalicio de los compositores Georg F. Händel y Johann Sebastian Bach

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) ofrecerá el Programa 8 de su Segunda Temporada 2025, titulado Encuentros con el barroco, un concierto en homenaje al natalicio de dos grandes compositores pertenecientes a este estilo musical: Georg F. Händel y Johann Sebastian Bach. El programa incluye el estreno en México de una obra en versión para orquesta de cuerdas.

La presentación, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, y el domingo 9 de noviembre, a las 12 horas, en el Jardín Escénico del Pabellón Escénico. En esta segunda función, la entrada será libre.  

El programa integra las obras Concerto Grosso Op. 6 núm. 5 en re mayor y Concerto Grosso Op. 6 núm. 12 en si menor, ambas de Georg F. Händel. Después del intermedio se presentarán la Suite orquestal núm. 3 en re mayor y el estreno en México de Toccata y fuga, de Johann Sebastian Bach, con arreglo de Greg Schwaegler para orquesta de cuerdas.

El violinista de la OCBA Francisco Ageo Méndez explicó que se trata de “un programa diverso, en el que hay piezas de un color muy vivo y distintivo, hasta otras con un sentido majestuoso y espiritual, de contemplación, además de danzas elegantes o de carácter más enérgico y ligero. El estilo barroco es muy versátil, ya que en aquel entonces la música cumplía un papel diferente al de ahora: se utilizaba para todo, desde bailes o serenatas hasta eventos de la nobleza, ceremonias funerarias o incluso música para dormir”.

Detalló que, en Händel, los Concertos Grossos incluyen solos en cada uno de los movimientos, los cuales ofrecen una oportunidad para mostrar el virtuosismo que los caracteriza. El programa concluye con el estreno de Toccata y fuga, que originalmente Bach compuso para órgano, pero que en esta ocasión será interpretada en versión para orquesta de cuerdas.  

“Recientemente la OCBA ha buscado ampliar su repertorio de orquesta de cuerdas con este tipo de adaptaciones, como el arreglo para cuerdas de Cuadros de una exposición, de Modest Músorgski, y la versión para orquesta de cuerdas de un cuarteto de Silvestre Revueltas”, comentó.

Explicó que las tres primeras piezas del concierto serán interpretadas sin director, mientras que en la última se contará con la participación de Luis Manuel Sánchez, director artístico de la agrupación. “En la época del Barroco la figura del director era diferente a la actual. En la primera parte mostraremos que existe un mayor contacto entre los integrantes de la orquesta, con la intención de vivir juntos el momento musical. El director entrará en escena para el estreno, donde enfrentará el reto de dirigir a la orquesta dividida en dos partes para lograr un mejor ensamblaje”.

Afirmó que tanto Händel como Bach son de los compositores barrocos más interpretados y celebrados, y que las obras que presentarán forman parte del repertorio de la OCBA. “Tocar una versión para orquesta de cuerdas de Toccata y fuga es un reto, ya que fue escrita para órgano, y en este arreglo se requiere ofrecer una variedad tímbrica”, concluyó Francisco Ageo Méndez.

Los boletos para el concierto en el Palacio de Bellas Artes, el jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, se pueden adquirir en las taquillas del recinto o en línea a través de Ticketmaster.