ÚLTIMA SEMANA PARA VISITAR LA EXPOSICIÓN PILAR CALVO. TRAVESÍAS DE TRAZO Y COLOR EN EL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS

- La muestra estará abierta al público hasta el domingo 9 de noviembre
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) la exposición Pilar Calvo. Travesías de trazo y color, donde las y los asistentes pueden conocer la técnica única y personal de la artista, quien durante las décadas de 1930 y 1940 realizó numerosos autorretratos que evidencian su carácter introspectivo.
Con una educación artística tradicional que abarcaba pintura de porcelana, clases de dibujo y pintura con tutores privados, Pilar Calvo fue consolidando su estilo, principalmente bajo la guía del maestro Germán Gedovius (1867-1937), con quien se especializó en la pintura al óleo. Como era habitual entre los artistas de su generación, viajó a Europa para complementar su formación.
Destaca en la exposición la serie de autorretratos que reflejan un temperamento individual y maduro. En su obra Autorretrato al exterior (ca. 1944) se la puede observar con un rostro serio y una mirada dirigida al espectador, vestida con una bata blanca y sosteniendo sus herramientas de trabajo. En esta pieza se muestra como una artista desafiante y autónoma, ejerciendo una profesión poco abordada por las mujeres de la época.
En su corta pero productiva carrera artística, Pilar Calvo fue reconocida por la crítica de arte, recibió numerosos encargos privados —especialmente retratos— y expuso su obra en Nueva York (1941) y en el Palacio de Bellas Artes (1944).
La exposición también incluye obras que parten del género conocido como naturaleza muerta o bodegón. La pintura de flores fue un motivo recurrente entre varios artistas de la primera mitad del siglo XX. En las pinturas florales de Pilar Calvo destaca su paleta vibrante y su virtuosismo técnico. La combinación, presente en la mayoría de sus obras, de flores abiertas, capullos y pétalos caídos se inserta en la tradición iconográfica que los utiliza como metáforas del paso del tiempo y del contraste entre la vida y la muerte.
Asimismo, Pilar Calvo cultivó el género del paisaje. Algunas de sus obras son vistas naturales, con amplias panorámicas de volcanes, valles, montañas, ríos y bosques; otras combinan paisajes rurales con elementos arquitectónicos, especialmente iglesias y conventos, en la tradición de su maestro Gedovius.
En todos estos trabajos, Pilar Calvo revela su mirada atenta y su dominio del color y la composición. Sus paisajes no solo muestran un lugar: transmiten una emoción, un recuerdo, una forma de estar en el mundo.
La exposición recupera parte de la riqueza del universo plástico de Pilar Calvo, quien, como muchas otras artistas, aún espera su justo reconocimiento historiográfico.
El Museo Nacional de San Carlos se ubica en avenida México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Horario de visita: de martes a domingo, de 10 a 18 horas.