ARTES VISUALES

OBRAS DE SIQUEIROS Y DE ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS INTEGRAN EL ACERVO DE LA SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIROS Y LA TALLERA

Boletín No. 1370 - 05 de noviembre de 2025
  • La colección resguarda pinturas de caballete, bocetos, dibujos, ejercicios de composición espacial, litografías, xilografías, murales y maquetas del muralista
  • Incluye trabajos de creadores contemporáneos en diálogo con la obra de David Alfaro Siqueiros

La Sala de Arte Público Siqueiros y La Tallera, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), resguardan una colección que el muralista legó antes de su muerte. Está integrada por pinturas de caballete, bocetos, dibujos, ejercicios de composición espacial, litografías, xilografías, murales y maquetas, además de piezas de distintos autores —como Federico Canessi, Vasili Efimov y Lucio Parigi— que formaron parte de su acervo privado y hoy complementan su legado artístico.

A esta colección histórica se suma, desde 2012, una serie de obras de arte contemporáneo de artistas que han colaborado tanto con La Tallera, en Cuernavaca, Morelos, como con la Sala de Arte Público, en la Ciudad de México. Entre ellos destacan Roman Signer, Teresa Burga y Pedro Reyes.


La consolidación de estas colecciones refleja el compromiso del Proyecto Siqueiros con la producción y difusión tanto de la obra de David Alfaro Siqueiros como de la de artistas contemporáneos. Las piezas se han presentado a lo largo de los años en diversos proyectos expositivos en México y en el extranjero.

Como parte del acervo, cuatro obras de David Alfaro Siqueiros dan cuenta de su trayectoria y evolución a través del tiempo. Reconocido como uno de los tres grandes muralistas de México, Siqueiros demuestra en estas piezas de caballete su maestría para trabajar con distintas técnicas, herramientas y formatos.

Se trata de Nacimiento del fascismo (segunda versión) (1934), en la que ofrece una caricatura de la democracia liberal en trance de dar a luz a un monstruo sobre una balsa que naufraga; La tierra vista desde la estratosfera (1971), que refleja su inquietud ante la soledad del hombre en el universo; Ejercicio óptico (1934), de trama abstracta y colores brillantes; y Floresta tropical (1973), muestra de la técnica que comenzó a explorar en los años treinta.

La SAPS-LT promueve y desarrolla nuevos discursos contemporáneos en diálogo con la obra de Siqueiros. En este contexto destaca la trayectoria de Melanie Smith (Poole, Inglaterra, 1965), cuya producción se caracteriza por una relectura de las categorías formales y estéticas de la vanguardia, problematizadas en sitios específicos y en el horizonte de las heterotopías. Ello se refleja en el mural Obscuridades bucólicas, soporte de siete activaciones que realizó en 2017 en La Tallera.

Por su parte, Roman Signer (Appenzell, Suiza, 1938) desarrolla una práctica definida por la transición entre procesos y por la dimensión metafórica y existencial de sus investigaciones artísticas. Destaca su instalación Acht Tische (Ocho mesas), en la que un cuadricóptero con una brocha atada en la base trazó marcas pictóricas sobre una serie de mesas, con la intención de revelar el potencial artístico de un objeto ordinario.

Con estas colecciones, la Sala de Arte Público Siqueiros y La Tallera reafirman su papel como espacios dedicados a preservar, difundir y reinterpretar el legado de David Alfaro Siqueiros en diálogo con las prácticas artísticas contemporáneas.