MÚSICA

LA OCBA ESTRENA EN MÉXICO EL CONCIERTO PARA VIOLÍN DEL ARMENIO ALEXANDER ARUTIUNIAN

Boletín No. 1394 - 10 de noviembre de 2025

·         Como parte del Programa 9 Encuentros con el Cáucaso, los días 13 y 16 de noviembre participará como solista el violinista William Harvey

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan el Programa 9 de la Segunda Temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), titulado Encuentros con el Cáucaso.

Bajo la dirección de su titular, Luis Manuel Sánchez, la OCBA ofrecerá un programa conformado por Danzas folclóricas rumanas, de Béla Bartók; Apollon musagète, de Igor Stravinsky; y el estreno en México del Concierto para violín del compositor armenio Alexander Arutiunian.

Las presentaciones se llevarán a cabo el jueves 13 de noviembre a las 20 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con un costo de $75, y el domingo 16 de noviembre a las 12 horas en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque, con entrada libre.

El Concierto para violín de Arutiunian, compuesto en 1988 y conformado por cuatro movimientos, refleja la riqueza cultural y el alma de Armenia. Participará como solista invitado William Harvey, concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional y profesor de violín en la Universidad Panamericana. Harvey ha sido solista y dirigido orquestas en Argentina, El Salvador, Ecuador, Filipinas, México, Estados Unidos, Afganistán y Omán. Su grabación del Concierto para violín y orquesta de Héctor Infanzón recibió dos nominaciones a los Latin Grammys en 2021.

“Este programa incluye a tres compositores que comparten, de alguna manera, orígenes en la región que conformó la ex Unión Soviética. A menudo se piensa solo en Rusia, pero incluso allí hay una gran diversidad de países y culturas. Armenia es, y siempre lo ha sido, un país con su propia cultura, idioma e historia”, afirma William Harvey.

Comenta que Arutiunian nació en 1920 y murió en 2012, a los 92 años, dejando una vasta producción musical que merece ser conocida. “No es un compositor muy conocido fuera de lo que fue la ex Unión Soviética, con excepción de su Concierto para trompeta, que se convirtió en la obra de su género más interpretada del mundo. Además de eso, no es muy conocido en estas tierras, lo que es una pena”.

Harvey considera que el Concierto para violín tiene muchas virtudes: melodías, armonías y virtuosismo que la hacen accesible y cautivadora. “Son melodías que uno sale cantando, con sonoridades que fácilmente llegan al corazón”.

El violinista, quien también dirigió la Orquesta Juvenil Afgana y la Orquesta del Royal Opera House de Muscat, Oman, destaca la calidad de la OCBA: “Es la orquesta hermana de la OSN, de la que soy concertino. Esta es la segunda vez que participo como solista (la primera fue en septiembre de 2021) y para mí es un honor volver a compartir con esta estupenda agrupación”.

Los boletos para el concierto en la Sala Manuel M. Ponce se pueden adquirir en las taquillas del Palacio de Bellas Artes o en línea, a través de Ticketmaster.