MÚSICA

EL PERCUSIONISTA ALDO ARANDA LLEGA A LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA

Boletín No. 1399 - 11 de noviembre de 2025
  • Interpretará obras propias y de otros compositores el 12 de noviembre a las 18 horas. Entrada libre

El músico Aldo Aranda, reconocido internacionalmente por su virtuosismo en la marimba, ofrecerá un Concierto de Percusiones como invitado de la Escuela Superior de Música (ESM), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el martes 12 de noviembre a las 18 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Considerado por la crítica como The Mexican Drum Wonder (El maravilloso percusionista mexicano), Aranda ha sido descrito como un intérprete multifacético, capaz de llevar la percusión a nuevos territorios expresivos al combinar técnicas instrumentales con recursos provenientes del teatro musical, la danza, la improvisación y la tecnología.

El programa incluirá obras de su autoría y de otros compositores contemporáneos. Entre ellas se encuentra Pour qui les cloches sonnent, del propio Aranda, inspirada en los contrastes sonoros de la ciudad de Katmandú, Nepal, donde el bullicio urbano convive con el silencio meditativo. También se interpretará Maxidrumming, pieza electroacústica para batería, sensores y video, que explora las posibilidades tecnológicas aplicadas a la percusión.

El repertorio se completará con Tinfoil, del compositor estadounidense Caleb Pickering, obra que combina percusión y pista de audio con sonidos inspirados en el heavy metal y grabaciones de teorías conspirativas; y Stop Speaking, del también estadounidense Andy Akiho, escrita para tarola y voz digital. En esta última, la voz electrónica de “Vicki”, del sistema Apple, crea un diálogo entre lenguaje y ritmo en una pieza sin métrica fija.

El concierto cerrará con Temazcal, del mexicano Javier Álvarez, una de las obras más emblemáticas del repertorio contemporáneo para maracas y electrónica. Su estructura combina sonidos acústicos y digitales que evocan rituales ancestrales de danza y canto.

Aldo Aranda estudió Percusión Contemporánea en el Conservatorio Real de La Haya (Países Bajos) y obtuvo la maestría en Marimba, Percusión y Educación Musical en el Conservatorio Real de Amberes (Bélgica). Su trayectoria incluye presentaciones en el Festival de Aviñón, el Fringe de Edimburgo, la Gaudeamus Music Week, el Festival Internacional Cervantino y escenarios como el Palacio de Bellas Artes, el Centro de Artes de Seúl y el Muziekgebouw de Ámsterdam.

Recientemente fue distinguido con el estímulo Creadores escénicos con trayectoria, otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en reconocimiento a su labor en la difusión de la música contemporánea de percusión mexicana y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de intérpretes.