DANZA

EL END MÉXICO 2025 CELEBRA DIEZ AÑOS CON AMPLIA OFERTA ARTÍSTICA Y ACADÉMICA

Boletín No. 1413 - 12 de noviembre de 2025
  • La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL y la CND organizan el Encuentro Nacional de Danza del 18 al 23 de noviembre en la Ciudad de México
  • Algunas de sus sedes son el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno, los recintos del Pabellón Escénico, la Plaza Ángel Salas y la Escuela Nacional de Danza Folclórica
  • El programa se conforma con 41 funciones de danza y 49 piezas coreográficas, 14 actividades pedagógicas y 32 ponencias y charlas

Con el objetivo de impulsar la creación y difusión de la danza en México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CND), presentaron la programación del X Encuentro Nacional de Danza (END México 2025), que se realizará del 18 al 23 de noviembre en la Ciudad de México.

El Encuentro presenta una amplia y diversa programación que comprende 41 funciones de danza y 49 piezas coreográficas distribuidas en nueve recintos. A la oferta escénica se suma un ciclo académico integrado 46 actividades, entre ellas 14 pedagógicas y 32 ponencias y charlas, que incluyen el 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC), así como siete activaciones teórico-performáticas, que conforman un espacio de pensamiento y práctica para el diálogo entre artistas, docentes, investigadores y públicos.

“A lo largo de sus diez ediciones, el Encuentro Nacional de Danza ha contribuido a visibilizar la amplitud y la complejidad del ecosistema dancístico mexicano, impulsando la colaboración entre creadores, instituciones y públicos”, expresó la subdirectora del INBAL, Haydeé Boetto Bárcena, en conferencia de prensa.

En el acto, Boetto estuvo acompañada por el coordinador Nacional de Danza del INBAL, Alonso Alarcón Múgica; la subdirectora de la Red Nacional de Saberes Corporales de la CND, Mariel Morales; la integrante del Consejo Curatorial del Encuentro, Paula Villaurrutia; la integrante del Comité Científico del Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza, Alicia Sánchez; y la coordinadora de Butoh Score México, Eugenia Vargas.

“En 2025, el INBAL reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la danza como campo artístico, social y crítico, así como con la construcción de espacios de encuentro que nos permitan reconocernos en la vitalidad del movimiento y en todas sus expresiones”, agregó Boetto Bárcena.

Por su parte, Alarcón Múgica destacó el enfoque pluricultural de los diversos proyectos coreográficos y académicos que forman parte del Encuentro, que en la actual edición incluye diferentes expresiones que –hasta ahora– eran menospreciadas y desvalorizadas por las instituciones, como el hip hop, el vogue y el k-pop.

“Aporta un giro que nos interesa subrayar, pues en el INBAL estamos trabajando intensamente por este diálogo y puesta en valor de diversas expresiones dancísticas que se tejen a partir de los cuerpos diversos, sus formas de moverse y construir discurso coreográfico”, aseguró el coordinador Nacional de Danza.

Seis días entregados a la danza

Las actividades se desarrollarán en recintos como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno, el Pabellón Escénico, el Laboratorio de Creación Escénica, el Jardín Escénico, la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque y la Escuela Nacional de Danza Folclórica.

El Encuentro reúne a 480 participantes provenientes de 19 entidades del país –Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán–, además de 14 países invitados: Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Escocia, Estados Unidos, Inglaterra, Japón y Perú.

La Coordinación Nacional de Danza, tras el diseño de los cinco nuevos programas nacionales, realizará por primera vez, en el marco del END México 2025, las Jornadas circulares para el tejido de voces en las danzas en México, un espacio de diálogo en el Jardín Escénico para intercambiar puntos de vista, recolectar necesidades y visualizar transformaciones en temas como producción, movilidad, redes, trabajo comunitario, perspectiva de género y territorio.

El Consejo Curatorial 2025-2026 está integrado por Paula Villaurrutia, de danza folclórica, étnica y tradicional; Alex Corzetti, especialista en danzas urbanas; Paula Rechtman, creadora e investigadora en danza contemporánea y experiencias comunitarias, y Arturo Lugo, artista enfocado en danza contemporánea, expandida y performance.

La inauguración será con la función de gala de Giselle, a cargo de la CND, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes; contará con la participación especial del artista Rafiki Sánchez (Yucatán), quien presentará su performance Vestirse de Tierra.

El público tendrá la oportunidad de apreciar montajes dancísticos en diversos formatos, entre los que se encuentra la presentación de la compañía Antares de Sinaloa con su obra Pagano, que se exhibirá en el Pabellón Escénico.

De manera adicional, se realizará un programa compartido en el Teatro de la Danza el jueves 20 de noviembre a las 20 h, con tres piezas coreográficas: Danzante (Colima), De brujas y escobas (Puebla) y Orgullo Latino (Ciudad de México).

En el marco del encuentro, se rendirá un homenaje a la bailarina y coreógrafa Rosa Andréa Gómez Zúñiga con una ponencia performática y la presentación de SinLuna Danza Punk. El evento se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre a las 20 h en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

Asimismo, el proyecto internacional Butoh Score México, dirigido por Rosa van

Hensbergen, se suma al encuentro con dos actividades centrales: la presentación de Deconstruyendo a Hijikata, a cargo de Takao Kawaguchi, que se llevará a cabo en el Jardín Escénico el miércoles 19 a las 16 h, y la clase magistral que impartirá Saga Kobayashi el jueves 20 a las 10 horas en el Laboratorio de Creación Escénica.

A lo largo de su historia, el Encuentro Nacional de Danza ha contribuido a visibilizar la amplitud y complejidad del ecosistema dancístico mexicano, al impulsar la colaboración entre creadores, instituciones y públicos.

En 2025, reafirma su compromiso con la expansión de la danza como campo artístico, social y crítico, así como con la construcción de espacios de encuentro que celebren la vitalidad del movimiento en todas sus expresiones.

Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC)

El END México 2025 será marco para el 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC), el cual fortalece a la comunidad dancística latinoamericana desde perspectivas expandidas, al reunir a creadores, investigadores y a la sociedad en general.

El coloquio VISCESC, fundado en 2016 por iniciativa de Ángulo Alterno A.C. y ASYC/El Teatro de Movimiento–Primero Sueño A.C., en colaboración con la CND  y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza), regresa después de tres ediciones exitosas para articular un espacio de reflexión crítica sobre la danza, sus teorías y sus prácticas desde la escena de América Latina.

Para conocer el programa completo y estar al tanto de las actividades en torno al X Encuentro Nacional de Danza, se pueden consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza (facebook.com/danzaINBAL), y del INBAL, en Instagram (instagram.com/inbamx) y Facebook (facebook.com/INBAmx).