ARTES VISUALES

EL MUNAL PRESENTA LA CONFERENCIA LA ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA EN VELASCO, A CARGO DE GUILLERMO JAIMES

Boletín No. 1435 - 18 de noviembre de 2025
  • En el marco de la exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor

La ilustración científica en Velasco es el título de la conferencia que impartirá el investigador y académico Guillermo Jaimes el 20 de noviembre, a las 17 horas, en el Auditorio Adolfo Best Maugard del Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La actividad forma parte del programa académico que acompaña la exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor.

La ponencia se centra en una de las facetas menos conocidas del artista: la de ilustrador de temas científicos. “Normalmente vemos a Velasco como el pintor de paisajes, pero a lo largo de su vida también estuvo interesado en la ilustración científica”, señaló Jaimes.  

El especialista explicó que la charla mostrará a un Velasco entendido como “artista científico”, cuyo trabajo no puede observarse únicamente desde su producción paisajística. “Fue un creador interdisciplinario con un interés particular en utilizar sus herramientas pictóricas en diálogo con las ciencias”, añadió.

Velasco elaboró ilustraciones para la Sociedad Mexicana de Historia Natural, desarrolló estudios botánicos y concibió un ambicioso proyecto para representar la flora del Valle de México. Aunque este no alcanzó la magnitud que él deseaba, produjo 18 litografías dedicadas al tema. 

“Velasco es hijo de su tiempo. En 1865 ingresó a la Academia de Medicina, ubicada cerca de la Academia de San Carlos. Estaba en sintonía con la manera en que se entendían y enseñaban las artes en el siglo XIX, en un contexto marcado por el positivismo científico”.

Jaimes recordó que el artista vivió una época de grandes descubrimientos, como la teoría de la evolución de Darwin, los avances en física y la consolidación de la geología. “El interés de Velasco surge de ahí: no podemos separar al artista de la ciencia que lo rodeaba”.

La exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor revela esta mirada científica del creador, a través de bocetos anatómicos, estudios geológicos y dibujos de ajolotes, entre otros materiales que permiten comprender la complejidad de su pensamiento.

Finalmente, Jaimes invita al público a acercarse a esta faceta menos difundida del pintor. “Uno entiende mejor la labor paisajística de Velasco si comprende también su interés en la ciencia”, concluyó.