MÚSICA

CEPROMUSIC PRESENTA CONCIERTO CON OBRAS DE COMPOSITORES DE ORIENTE Y OCCIDENTE

Boletín No. 1451 - 20 de noviembre de 2025
  • El programa incluye obras de Hosokawa, Nørgård, Cáceres, Ablinger, Pagh-Paan y Czernowin
  • Se realizará el sábado 22 de noviembre, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes

El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentará su cuarto concierto de la Segunda Temporada 2025, que reúne seis obras de compositores de Oriente y Occidente que narran una historia propia: pasajes que van desde el descubrimiento de la armonía en un espacio que puede resultar desconcertante, hasta el encuentro de la esperanza que habita en los momentos de incertidumbre.

Bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico de CEPROMUSIC, el programa iniciará con el estreno en México de Texture, del compositor nipón Toshio Hosokawa, en celebración de su 70 aniversario. La pieza alude a texturas perceptibles por el tacto o por la vista, como las pinceladas de la caligrafía o la fluidez de las ramas que se extienden: movimientos que evolucionan, se entrelazan y se transforman para crear una armonía única. 

A continuación, se presentará el estreno en México de Scintillation, pieza del compositor danés Per Nørgård, que establece una analogía con la emisión de puntos de luz que vibran y centellean: patrones que aceleran y desaceleran sobre una superficie, representados por un lado con los instrumentos de viento y, por el otro, con los de cuerda, contrastando con el piano como intermediario.

Posteriormente, tendrá lugar el estreno mundial de El sueño de Alicia, del compositor mexicano Juan Cáceres Avitia, obra que forma parte del tríptico La voz de Alicia, para violín y electrónica. La pieza se inspira en la experiencia de soñar con un espacio o situación conocidos, pero transformados, donde lo familiar se percibe a la vez como extraño y desconcertante. 

Tras un breve intermedio, el concierto continúa con Weiss/Weisslich 7, del compositor austriaco Peter Ablinger, una pieza electrónica basada en la idea del ruido blanco, representación de algo que puede encontrarse en cualquier sitio: un hecho de la realidad o un pensamiento.

Enseguida se interpretarán dos estrenos más en México: Im Sternenlicht, de la compositora surcoreana Younghi Pagh-Paan —en celebración de su 80 aniversario—, dedicada al compositor suizo Klaus Huber e inspirada en un antiguo poema japonés sobre la huida, las penas, el desapego, la soledad y la contemplación.

Finalmente, Lovesong, pieza de la compositora israelí Chaya Czernowin, que aborda uno de los momentos más intensos de la vida: el enamoramiento, cuando se pierde el control y cada instante está cargado de emoción y ecos que crecen con una energía que puede resultar desconcertante. 

A lo largo de 13 años, CEPROMUSIC se ha posicionado como un espacio en el que convergen actividades artísticas y académicas en favor de la creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea en México. De esta forma, reafirma su compromiso de formar nuevas audiencias y favorecer la experiencia colectiva mediante diversas aproximaciones compositivas.

José Luis Castillo (España, 1967) es director artístico de CEPROMUSIC y director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Ha sido coordinador, profesor y director artístico de diversas orquestas, festivales, ciclos y programas académicos. Fue reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia. Más de 70 orquestas en 25 países y una discografía de 15 títulos avalan su trayectoria.

Los boletos tienen un costo de $75 pesos y están disponibles en las taquillas del recinto y a través de Ticketmaster.