MÚSICA

TEMPORADA 2025 DE ÓPERA EN BELLAS ARTES CIERRA CON LA MEXICANA LA LEYENDA DE RUDEL

Boletín No. 1457 - 20 de noviembre de 2025
  • La pieza, de Ricardo Castro y guión en francés de Henri Brody, se presenta en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 7, 9 y 11 de diciembre de 2025, con la Compañía Nacional de Ópera (CNO)
  • La edición crítica de la partitura, resultado de la colaboración entre la CNO y el CENIDIM, estará disponible de forma gratuita para orquestas, cantantes profesionales y estudiantes de todo el país

La leyenda de Rudel –pieza emblemática del romanticismo mexicano escrita por Ricardo Castro– cerrará la temporada 2025 de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con tres presentaciones (7, 9 y 11 de diciembre) en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

“Como broche de oro, un reconocimiento especial al hecho de que esta temporada cierra con un título de ópera mexicana (...) creo que es un diálogo hermoso para la ciudad y con la ciudad”, expresó el director escénico Rennier Piñero Lobo en conferencia de prensa.

Acompañado por el director concertador, Benoît Fromanger; la directora del Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Irina Marcano; el director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM), Víctor Barrera; y la investigadora Elena Kopylova, Piñero Lobo resaltó que La leyenda de Rudel es la obra perfecta para quien se adentra al mundo de la ópera.

“Es una maravillosa puerta de entrada para públicos nuevos, es una ópera muy efectista y con una música especialmente bella y arrebatadora. Es imposible no dejarte arrastrar por la fuerza de Ricardo Castro. Además, la rapidez con la que se desarrolla es de una fuerza trepidante, dramáticamente hablando, te agarra, te lleva de la mano y te permite sumergirte en la propuesta Ricardo Castro”, aseguró el director escénico.

Investigación y colaboración

La puesta en escena es una colaboración entre el CENIDIM y el Taller Coreográfico de la UNAM; forma parte de una investigación conjunta coordinada por la doctora Elena Kopylova.

El trabajo de investigación –que se nutrirá de las presentaciones– dará como resultado una edición crítica de la partitura de La leyenda de Rudel. El siguiente paso será poner la partitura a disposición de orquestas de todo el país, lo que permitirá su montaje en diversos espacios. La partitura vocal beneficiará a cantantes profesionales y estudiantes, quienes podrán interpretar las arias en versión de voz y piano.

La iniciativa materializa el compromiso del INBAL, por medio de la Compañía Nacional de Ópera y el CENIDIM, con la democratización cultural y la preservación del repertorio operístico nacional.

A su vez, la colaboración con el Taller Coreográfico de la UNAM tiene como objetivo fortalecer la interdisciplina escénica: “es muy enriquecedor para cualquier agrupación artística vincularse escénicamente y compartir toda esta serie de códigos que, en particular en esta ópera, están excelentemente cohesionados en la escena”, indicó Irina Marcano, destacando que el ballet tendrá un papel importante dentro de la puesta en escena.

“Es hermoso ver a 18 bailarines engalanar nuestra sala de ensayo con toda su energía y representando a una de las instituciones señeras de la cultura y el saber de nuestro país”, añadió Piñero.

Una ópera clave del romanticismo mexicano

Para Piñero Lobo, La Leyenda de Rudel habla de un amor que trasciende el tiempo y la distancia, al contar la historia del trovador medieval Jaufré Rudel, quien se enamora platónicamente de la condesa de Trípoli, por lo cual emprende un largo viaje para conocerla, pero llega enfermo.

Con libreto en francés de Henri Brody, La leyenda de Rudel es una obra cumbre del romanticismo nacional que fusiona la tradición musical europea con la sensibilidad lírica mexicana. 

La Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes interpretarán la obra con la dirección concertadora del maestro Benoît Fromanger, quien fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Bucarest (2011–2018) y de la Ópera y Ballet Nacional de Samsun, Turquía (2020–2022), y con la dirección huésped del Coro a cargo de Luis Manuel Sánchez, quien también dirige la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y el Ensamble de Vientos de la UNAM.

La dirección escénica estará a cargo del venezolano Rennier Piñero Lobo, codirector artístico del México Ópera Studio (MOS) y director de Takupí Creadores Escénicos, quien lidera un equipo de talentosos artistas de diversas regiones del país, diseñadores de escenografía, vestuario, iluminación y coreografía, que debutan en el máximo recinto cultural de México.

El equipo creativo lo integran Sonia Flores (escenografía), Samuel Cepeda (escenografía digital), Gustavo López (iluminación), Aurora Lizethe González González y Beatriz Carolina Hernández Vanegas (vestuario), María de la Luz de Esmeralda García Nevarez (maquillaje y peluquería), así como Ranniely Piñero Lobo e Irina Marcano (coreografía). La propuesta destaca por incorporar elementos digitales y una visión estética contemporánea, respetando la partitura original de Castro.

El elenco lo conforman Dante Alcalá (Jaufré Rudel), Jennifer Velasco (Segolaine), Gabriela Flores (Condesa de Trípoli), Ricardo López (Peregrino), Juan Marcos Martínez (El capitán) y Gerardo Antonio Rodríguez (El mensajero). Los dos últimos son beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI).

Con esta presentación, el INBAL reafirma su compromiso con la difusión del arte lírico nacional y la proyección de nuevos talentos, en fortalecimiento del patrimonio cultural del país y la apertura de espacios para las nuevas generaciones de creadores mexicanos.

La versión escénica dura 1 hora 40 minutos sin intermedio y es recomendada para público mayor de 10 años.

Las funciones se llevarán a cabo el domingo 7 de diciembre a las 17 h, y el martes 9 y jueves 11 a las 20 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Los boletos están disponibles en taquillas del recinto y a través del sistema Ticketmaster, con precios de $1,000 (Luneta 1), $800 (Luneta 2), $600 (Anfiteatro bajo), $400 (Anfiteatro alto), $150 (Galería) y $90 (Galería vista parcial).