TEATRO

ESCENARIOS IMSS-CULTURA PRESENTA LA OBRA XUN Y LOXA Y LAS SOMBRAS DEL JTEKUBAL EN CAMPECHE

Boletín No. 1476 - 24 de noviembre de 2025
  • En el Teatro del IMSS “Ignacio García Téllez” ubicado en Avenida López Mateos, Zona Centro, C.P. 24000, San Francisco de Campeche
  • Funciones el jueves 27 de noviembre a las 19:30 horas, el viernes 28 a las 19:30, el sábado 29 a las 18 y 19:30 y el domingo 30 a las 18 y 19:30 horas
  • Recomendada para toda la familia. Entrada gratuita

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúan el programa nacional Escenarios IMSS-Cultura 2025–2026, que busca ampliar la oferta cultural en diferentes regiones del país mediante el apoyo a 100 compañías y el montaje de 600 funciones de teatro y danza dirigidas a toda la familia.

En este marco, el programa presenta en el Teatro del IMSS de Campeche a la compañía Barum Maya Teatro Ritual, que llevará a escena Xun y Loxa y las sombras del jtekubal.

La obra, de autoría de Adelheid Wette y dirigida por Sven Merzbach, narra la historia de Xun y Loxa, dos hermanitos tsotsiles, curiosos y valientes, cuya risa ilumina su humilde y precaria realidad. Cuando la escasez alcanza a la familia, su madre los envía al bosque en busca de alimento. Allí, perdidos en la espesura, enfrentarán sombras que acechan a los desprevenidos. Juntos deberán recurrir a su astucia, al lenguaje de sus raíces y al poder de su hermandad para sobrevivir, mientras descubren lecciones esenciales: confiar en su instinto y mantenerse unidos frente a los peligros del mundo.

La puesta en escena es un canto a la diversidad —donde las diferencias son puentes, no muros— y a la resistencia de las infancias. A través de la cultura tsotsil y de personajes de múltiples identidades, celebra que la fuerza más poderosa contra el miedo es el amor con el que nos cuidamos.

Barum Maya Teatro Ritual es un colectivo formado en 2013 por jóvenes artistas originarios de Lacanjá Chansayab, San Juan Chamula, Tenejapa y San Cristóbal de las Casas. Su trabajo impulsa la participación de las juventudes en las artes. En sus palabras, “cada obra es una ofrenda, una memoria viva que honra nuestras raíces y transforma nuestro presente”.

El programa nacional Escenarios IMSS-Cultura 2025–2026 celebra la colaboración institucional y el compromiso del IMSS, la Secretaría de Cultura y el INBAL como promotores culturales, al integrar salud, arte y comunidad en un mismo escenario.

Todas las obras presentadas en el marco del programa Escenarios IMSS-Cultura son de acceso gratuito y están dirigidas a toda la familia. La cartelera completa puede consultarse en la página de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS–CULTURA 2025–2026