LAS TRES GRACIAS: HABITANDO LA CARTOGRAFÍA CORPORAL, UNA OBRA SOBRE LA BELLEZA Y LA LIBERTAD

- Un viaje pictórico en el que los cuerpos femeninos se rebelan
- A partir de hoy, 27 de noviembre, y hasta el 14 de diciembre en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, del Centro Cultural del Bosque
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Escena 77 producciones y Amphibia Teatro, presentan Las tres gracias: habitando la cartografía corporal, escrita y dirigida por Dalia López Cortés, con las actuaciones de Ana Julia García, Claudia Iliana Quijas, Gabriela Montserrat Jiménez, Tania Odette Fernández.
Aglaya, Eufrósine y Talía atraviesan cuadros y tiempos para reinventar el mito clásico de las Gracias. Entre rupturas y memorias, descubren su voz y cuestionan los cánones de belleza que han marcado la historia de los cuerpos femeninos.
Las Tres Gracias: habitando la cartografía corporal es una obra de investigación-creación que revisita críticamente el mito clásico de las Gracias –Aglaya, Talía y Eufrósine– y sus múltiples representaciones en la historia del arte occidental. Tradicionalmente asociadas con la belleza, la armonía y el ideal femenino, las Gracias han sido representadas como cuerpos normativos y estáticos, portadoras de un canon que ha invisibilizado la diversidad de las mujeres y de sus experiencias corporales.
La obra propone una relectura feminista y performática del mito, en la que las Gracias emprenden un viaje de deconstrucción en donde se convierten en cuerpos vivos, rebeldes y críticos, capaces de cuestionar los sistemas que las enmarcan. A través de un lenguaje escénico interdisciplinario que articula actuación, música, proyecciones audiovisuales y dispositivos performáticos, la obra transforma la pintura en acción y el cuadro en escena.
“La obra surge de la necesidad de confrontar los cánones de belleza que han marcado a lo femenino en el arte y en la sociedad. Se realizó una investigación iconográfica sobre la representación de las Tres Gracias y de las mujeres en la historia del arte y la moda, analizando su función social y las formas en que estas imágenes han modelado la percepción de lo femenino.”, comparte la directora Dalia López Cortés.
“Desde Rubens hasta la actualidad, las Gracias han sido retratadas como cuerpos normativos, estáticos y silenciosos. Este proyecto propone devolverles voz y movimiento, transformándolas en cuerpos vivos, críticos y rebeldes”, añade.
El montaje cuenta con diseño de escenografía e iluminación de Aurelio Palomino; diseño de vestuario e imagen de Tania Cruz; diseño sonoro de Verónica Cortés y Fran Quijas; y coreografía y movimiento escénico de Carol Cervantes.
La producción ejecutiva está a cargo de Rodrigo Caravantes; la coordinación de producción, de Samanta Carbajal; la asistencia de dirección, de Tania Odette; y la asistencia musical de Alan Suah.
La obra estará en temporada hasta el 14 de diciembre en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández, del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.
La obra tiene una duración aproximada de 75 minutos y está recomendada para jóvenes a partir de 15 años. El precio del boleto es de $150 pesos.
Los boletos se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural del Bosque y en línea a través de este enlace.