ARTES VISUALES

EL MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES OFRECE ACTIVIDADES PARA LA INFANCIA

Boletín No. 1502 - 27 de noviembre de 2025
  • Los eventos se llevarán a cabo el sábado 29 de noviembre, a partir de las 12 horas
  • Dentro del programa Alas y Raíces se presentarán dos actividades: un taller de gráfica y una narración oral

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes y en colaboración con el programa Alas y Raíces, ofrecerán este 29 de noviembre una serie de actividades enfocadas en contribuir al desarrollo integral de las infancias, así como en despertar su imaginación, creatividad y sensibilidad.

El taller de gráfica Exploradores de manchas, a las 12 horas, está dirigido a niñas y niños de 6 a 10 años, quienes podrán participar en una experiencia colectiva de creación artística, reunidos alrededor de una gran mesa cubierta de papel, en la que crearán manchas de acuarela de manera libre y espontánea.  

Posteriormente, rotarán de lugar para observar los trabajos de los demás y descubrir formas ocultas —como animales, criaturas o paisajes— que podrán intervenir con pincel o lápiz. A través del juego, la imaginación y la colaboración, se construirá una obra compartida que celebra el azar, la transformación y el arte sin juicios.

El taller estará a cargo de Sandra Gasca, quien cuenta con estudios de Diseño y Comunicación Visual en la Universidad Nacional Autónoma de México y un diplomado en Ilustración en la Academia de San Carlos.

Por otro lado, a las 13 horas, para niñas y niños a partir de 8 años, se realizará la narración oral A, e, i, o, u… ¿qué cuento eliges tú?, con Janet Pankowsky, licenciada en Letras Inglesas, escritora y narradora oral.

La sesión iniciará con una canción que establecerá el juego, a partir de la cual se entrelazarán dinámicas interactivas; la narradora propondrá qué cuentos pueden escucharse y las y los participantes decidirán en conjunto.

Janet Pankowsky estudió actuación con Héctor Azar y Julio Castillo, así como en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde el año 2000 se ha dedicado a narrar cuentos en museos, escuelas, hospitales, parques, ferias del libro, librerías y bibliotecas, entre otros espacios, porque considera que la palabra construye lugares de convivencia para compartir la imaginación y la empatía.