El Clazz Latin Jazz, un festival único en su género en el mundo: Óscar Gómez
o Para el INBA, una satisfacción apoyar su tercera edición en México
o “Un encuentro visionario que también busca descubrir nuevos talentos”
o Abrirá el 9 de junio con una versión en jazz latino de Las cuatro estaciones
Para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) es un verdadero reto, pero también una enorme satisfacción apoyar las expresiones de jazz que se dan en el país, uno de los géneros musicales que cuenta con un numeroso público y un talento que poco a poco se va descubriendo.
Así lo aseguró el coordinador nacional de Música y Ópera del INBA, José Julio Díaz Infante, al anunciar en conferencia de prensa la tercera edición del festival Clazz Latin Jazz México 2016, que se realizará del 9 al 12 de junio en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
Acompañado del director y fundador del festival, Óscar Gómez, así como de los músicos participantes: el cubano Pepe Rivero y los mexicanos Gerry López y Ricardo Martín, el funcionario del INBA consideró que es una fortuna tener por tercera ocasión en México el festival, por ser “un encuentro único en su tipo”.
“Clazz Latin Jazz se realiza en varias ciudades europeas y es una fortuna tenerlo en nuestro país, pues en él confluyen varios géneros y sus combinaciones, con los mejores exponentes”, dijo Díaz Infante, y agregó que “es visionario en la medida que busca descubrir el talento de nuevos valores del jazz y este año presenta una serie de propuestas por demás interesantes”.
En ese sentido, destacó el inicio del encuentro, el próximo 9 de junio a las 20:00, con la interpretación de Las cuatro estaciones de latin jazz, una versión de la famosa obra de Vivaldi, la cual estará a cargo de su creador Pepe Rivero y su quinteto, acompañados por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA).
Se trata, dijo Díaz Infante, de una propuesta intrépida que involucra al quinteto de jazz latino de Pepe Rivero y a la OCBA, una orquesta de mucho arraigo –este año cumple su 60 aniversario— , que maneja desde el barroco hasta la música nueva, y que ha levantado muchas expectativas en el público.
El cartel también incluye la presencia de Poncho Sánchez and his Latin Jazz Band, el 10 de junio. Destacó asimismo, para el día 11, el Clazz Tribute to The Beatles / A Latin Jazz Celebration, a cargo de Iván “Melón” Lewis & The Lonely Jazz Club Band con Gerry López como invitado.
El encuentro terminará el 12 de junio a las 19:00 con Clazz Talento. Nuevos valores del latin jazz mexicano, en el cual participarán los grupos Fran Domínguez and his project, Latin Jazz On y Nicte Latin Band (seleccionados por convocatoria). Además se proyectará la cinta silente Un perro andaluz, de Luis Buñuel y Salvador Dalí, con una banda sonora en vivo creada y dirigida en estilo jazz latino por Ricardo Martín.
Por su parte, Óscar Gómez, fundador en 2011 y director del festival, al hablar de este encuentro multicultural –que cuenta con otras sedes en ciudades como Madrid, Lisboa y Barcelona--, calificó como “héroes” a aquellos que trabajan por la cultura de cada país y de esa manera salvan vidas.
Expresó que ha sido “una lucha dura y difícil” mantener vivo este festival de tal forma que –recordó-- cuando empieza una edición más piensa uno no volver a hacerlo, pero cuando termina ya comenzamos a pensar en el siguiente. En ese sentido agradeció al INBA por el decidido apoyo mostrado y señaló que el arma para seguir adelante es la sonrisa de los participantes.
Luego informó que no obstante las dificultades, Clazz Latin Jazz está adquiriendo cada vez más interés e importancia, de tal forma que se espera que este mismo año se lleve a cabo por primera vez en Miami, Estados Unidos, y en Bilbao, España.
En su momento, el cubano radicado en España, Pepe Rivero, narró la invitación de Óscar Gómez para hacer una versión jazzística de Las cuatro estaciones, de Vivaldi. “Como al principio del festival, la propuesta fue un desafío, pero emocionante.
“Vamos a ver qué pasa”, dijo Rivero, y explicó que lo que intentó fue hacer “un viaje de Antonio Vivaldi por las Américas, como si cada estación hubiese sido escrita en un lugar diferente, comenzando por Cuba con la Primavera, en Brasil con el Verano, en Argentina el Otoño y en Nueva York el Invierno”.
Luego señaló que el jazz y la música clásica no están alejadas una de otra, sino que han caminado juntas durante un tiempo, “abrevando” una de otra y aportando cada género a las expresiones contemporáneas.
Gerry López, quien participará en el homenaje a The Beatles, coincidió con Ricardo Martín en que la presente edición del festival es visionaria al descubrir y apoyar a nuevos exponentes del género.
Finalmente, Ricardo Martín agradeció la invitación del Clazz Latin Jazz a musicalizar la película Un perro andaluz, leyenda surrealista y onírica del cine de Buñuel, a la cual puso música que combina géneros y para lo cual contará con la participación de su grupo Jolgorio formado esta vez por Fernando de Santiago, Ernesto Anaya y Jesús Sánchez Puebla.
---000---