DANZA

La Cebra Danza Gay estrenará XX veces +… regreso averno cabalgando cebra en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes

Boletín No. 741 - 14 de junio de 2016
  • Pieza autobiográfica de José Rivera, director de la compañía
  • Se escenificará en el marco de las actividades conmemorativas por el 20º aniversario de la agrupación

Con la obra XX veces +… regreso averno cabalgando cebra, La Cebra Danza Gay celebrará su 20º aniversario. “Es un estreno que está cargado de momentos sumamente pasionales, dramáticos, eróticos, gloriosos y lacrimógenos. Vamos a transitar por una serie de emociones, sensaciones y todo lo que ha sido la compañía a lo largo de 20 años”, dijo en conferencia de prensa José Rivera, director de la agrupación.

Dicho espectáculo, que será escenificado el martes 28 de junio a las 20:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, “hace un homenaje a todos los bailarines de La Cebra que han fallecido. Mucha gente no sabe lo que sucede detrás de bambalinas y es justo lo que se verá en esta obra de aniversario”, comentó el coreógrafo sobre su pieza autobiográfica.

XX veces +… regreso averno cabalgando cebra tiene momentos teatrales y otros en los que aparentemente no se baila, agregó. “Es un trabajo muy obscuro, diferente y nuevo, con momentos sumamente dramáticos. Estoy cansado de las viejas obras y me di a la tarea de abrir baúles y tirar el vestuario para que no se volvieran a bailar, y que hubiera algo que me obligara a crear”.

Se trata de una obra que José Rivera realizó después de un periodo de reflexión de seis meses. El proceso creativo inició en agosto de 2015 y se requirieron tres meses de ensayos. El preestreno se llevó a cabo en el Teatro Benito Juárez en mayo y ahora se presentará en su versión completa, por primera vez, en el recinto de mármol.

“Al iniciar la función en el Teatro Benito Juárez de pronto me di cuenta que estaba sumergiéndome en cosas del pasado que me hacían llorar en escena. Con los bailarines que transitaron por la compañía tuve relaciones muy intensas; algunos de ellos están muertos y se reabren las heridas, y lo que me queda es rendirles tributo. En cada función hay una catarsis porque se remueven diferentes cosas”.

Explicó que a la par que el mundo evoluciona y cambia, La Cebra Danza Gay no desea ser un museo de la danza: “Crear me hace sentir joven y estar a la altura de los bailarines de la compañía. Me ha quedado experiencia, vida y mucho que contar, algo que se puede transformar en una nueva creación”.

Para José Rivera, la sociedad mundial ha evolucionado en cierto sentido, pero también sigue siendo muy primitiva: “Somos incluyentes porque pretendemos ser muy civilizados y queremos ser del primer mundo, pero en muchas otras regiones hay más homofobia.

“Todos los días me reúno con los bailarines y vemos demasiados problemas. Es muy bueno que nuestro conflicto sea que el ensayo salga bien y se lleve a cabo lo mejor posible, y que la gente que asista a nuestras funciones se olvide por un momento de tantos problemas y entre al mundo onírico que ofrecemos”.

Los bailarines de la compañía hablaron de la experiencia de formar parte de esta agrupación: “Para mí ha sido una aventura participar en este estreno porque es la historia detrás de un misterio, la relación de los bailarines con José Rivera. Me alegra mucho ver cómo La Cebra siempre regresa con sus rayas más blancas y es un referente para las artes escénicas del país”, dijo Franco Peña.

Por su parte, Fernando Hurtado consideró que es un honor como bailarín estar en el festejo de los 20 años de la agrupación. “Ha sido un reto, porque ha sido muy divertido dejar salir mi otra personalidad”, aseveró.

Durante su intervención, Bryan Solís refirió que el montaje que ofrecerá la compañía le ha permitido conocer lo que está en su pasado, así como historias y anécdotas que el director ha tenido con los elencos anteriores: “Me gusta que José sea generoso al abrirnos las puertas de su casa y de sus recuerdos”.

---000---