DANZA

 Ballet Independiente celebra 50 años de trayectoria artística en el Palacio de Bellas Artes

Boletín No. 822 - 29 de junio de 2016

o   Con la presentación del programa Trilogía conformado por las piezas El bailarín, Jaculatoria y Poeta, de Raúl Flores Canelo

o   El martes 19 de julio a las 20:00, en el marco de la Temporada de Danza en el Palacio de Bellas Artes

Como parte de las actividades conmemorativas por su 50 aniversario, el Ballet Independiente, dirigido por Magnolia Flores, presentará al público el programa Trilogía, integrado por una serie de obras que fueron creadas por su fundador, Raúl Flores Canelo, coreógrafo mexicano que se distinguió por una narrativa coreográfica auténtica y profunda con alto sentido social.

Dicha función se llevará a cabo en el marco de la Temporada de Danza en el Palacio de Bellas Artes, el próximo martes 19 de julio a las 20:00 en la Sala Principal del recinto de mármol. Este evento es organizado por la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas (INBA).

Creado en 1966, el Ballet Independiente tiene como objetivos fundamentales mantener una compañía de danza que por su calidad y características sea digna de presentarse y difundir su trabajo artístico, además de impulsar el trabajo experimental de la danza contemporánea en los aspectos técnico y conceptual, y conservar las raíces que la unen a la realidad histórica de nuestro país.

Ha realizado giras por todas las entidades de la República Mexicana, así como en Cuba, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda, donde ha logrado una amplia aceptación y reconocimiento por parte del público y la crítica especializada.

El programa que ofrecerá para celebrar medio siglo de trayectoria artística, integra las piezas El bailarín, Jaculatoria y Poeta, de Raúl Flores Canelo, enmarcadas en la visión de su creador del mundo antiautoritario y cuestionador. “Es una trilogía que Raúl Flores Canelo realizó dentro de un homenaje a Ramón López Velarde en Jerez, Zacatecas”, comentó en entrevista la maestra Magnolia Flores. 

Son obras que el ballet ha repuesto, apegadas a los principios manejados por Flores Canelo, como se hace en cualquier parte del mundo. “En el coreógrafo existe el principio de la búsqueda y los ejecutantes de las obras teatrales o dancísticas deben respetar la originalidad, por eso no hay cambios”, dijo.

El Ballet Independiente es una compañía que está ligada al espíritu mexicano.  Es un espacio donde se impulsa a los jóvenes bailarines no solo al perfeccionamiento técnico e interpretativo sino también a la creación coreográfica.  Cincuenta años de experiencia le ha dado un nombre y estilo propios, logrando un gran reconocimiento por parte de la crítica y el público. 

“Ahora estamos en un rejuvenecimiento del legado del repertorio de Raúl Flores Canelo, algo que nos da mucho gusto. El director artístico de la compañía, Emmanuel Torres, es un joven muy talentoso de Jalapa, Veracruz y está haciendo un buen trabajo. La idea es que la nueva generación de bailarines interprete las obras más emblemáticas y el legado del maestro Flores Canelo.

“Se trata de coreografías que tienen un contenido humano, social e histórico.  Por fortuna, el Ballet  Independiente contó con la herencia de una persona que trabajó paso por paso, sin tener una ‘pre-idea’ de lo que viniera en el transcurso de los años. Hemos trabajado de una manera sana, y por varios años recibimos apoyo del INBA y posteriormente del Fonca”.

Explicó que además de conservar el legado del maestro Canelo, el ballet ha trabajado con coreógrafos invitados, quienes han enriquecido el lenguaje de la agrupación. “A lo largo de 50 años se han presentado obras de coreógrafos como Silvia Unzueta, José Rivera y Duane Cochran, quienes tienen lenguajes y estilos distintos. Dentro de nuestro concurso interno de coreografía han salido también piezas que intercalamos en los programas que presentamos”.

Señaló que Ballet Independiente ha sido semillero de bailarines y coreógrafos que ahora han fundado diversas compañías. “Hay jóvenes que en la actualidad trabajan en Alemania, Francia, Inglaterra y Noruega, son bailarines muy talentosos e inquietos que no se estancan solo en lo suyo sino que han tenido perspectivas muy buenas”.

Recordó que durante mucho tiempo Ballet Independiente fue apoyado por el INBA, junto con el Ballet Nacional, de Guillermina Bravo y el Ballet Teatro del Espacio, de Gladiola Orozco y Michel Descombey. “Nos rolábamos en los programas para presentarnos en Bellas Artes y ahora, después de más de siete años, regresamos al Palacio de Bellas Artes en un año importante para la compañía y las instituciones”.

Magnolia Flores dijo además que “en mayo estuvimos en varias ciudades de Sonora, como Ciudad Obregón y en Magdalena de Aquino, y más recientemente en Matehuala, San Luis Potosí, dentro del Festival del Desierto. En agosto tendremos varias funciones en Guanajuato y luego estaremos en Coahuila, Durango y Yucatán. Hemos atendido a todo tipo de públicos, desde reclusorios de máxima de seguridad y hospitales, hasta al Colegio Militar”.       

Consideró importante que los jóvenes fortalezcan los papeles que realizan y de ahí refuercen la enseñanza. “En sus principios la danza tuvo años muy fructíferos, lo que fue llamada la época de oro de la danza. Era el mejor momento también de todas las artes y teníamos contacto con los pintores y la gente de teatro, pero ahora ha crecido mucho la ciudad y se han multiplicado las compañías de danza.

 “Es necesario que los coreógrafos tengan un mayor interés por nuestras raíces históricas y por los problemas sociales que existen, algo que hace que la persona sea más activa y preocupada por la ciudad y el mundo que le rodea. Por lo pronto nosotros tenemos el compromiso de reponer la obra del maestro Canelo, lo cual requiere de mucho trabajo y tiempo”, concluyó.

---000---