MÚSICA

Participará la violinista mexicana Elena Makhnev en el ciclo Jóvenes en la música del INBA

Boletín No. 957 - 22 de julio de 2016

Ciudad de México, 22 de julio de 2016

Boletín núm. 957

Participará la violinista mexicana Elena Makhnev en el ciclo Jóvenes en la música del INBA

o   Acompañada por su padre, el pianista Stanislav Makhnev, el domingo 24 de julio a las 16:00 en la Capilla de la Emperatriz de Palacio Nacional

o   Interpretará obras de Chaikovski, Sibelius, Paganini, Piazzolla y Bach, entre otros autores

El séptimo programa del ciclo Jóvenes en la música, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes, estará a cargo de la violinista guanajuatense Elena Makhnev, quien estará acompañada por su padre, el pianista Stanislav Makhnev. Se llevará a cabo el domingo 24 de julio a las 16:00 en la Capilla de la Emperatriz de Palacio Nacional.

Dicho programa estará formado por el Vals scherzo de Piotr Ilich Chaikovski, el Capricho núm. 3 de Charles Dancla, el Vals tristede Jean Sibelius, el Capricho núm. 17 de Niccolò Paganini, Tangazo de Astor Piazzolla, la Partita núm. 2 para violín solo de Johann Sebastian Bach y la Fantasía sobre temas de la ópera Carmen de Pablo de Sarasate.

Elena Makhnev nació en 1993. Inició su carrera como solista a los nueve años de edad con un concierto en el que fue acompañada por la Camerata Juvenil del Estado de Guanajuato, bajo la dirección de Mario Rodríguez Taboada.

Obtuvo el Premio Hermilo Novelo en el Concurso Internacional de Violín Henryk Szeryng, en 2013, y al año siguiente se presentó con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en un concierto por el 150º aniversario del nacimiento de Richard Strauss, bajo la batuta de Gordon Campbell.

Fue invitada como solista en la edición de 2011 del Festival Internacional Cervantino y recientemente obtuvo la Medalla María Josefa Marmolejo de Aldama que otorga el gobierno del estado de Guanajuato.

A los 11 años de edad fue aceptada en la Escuela Central de Música del Conservatorio Chaikovski de Moscú, adonde hasta la fecha asiste regularmente para que sean revisados sus avances como solista.

Desde Moscú, la intérprete se dice entusiasmada de participar en el ciclo Jóvenes en la música: “Me emociona mucho saber que voy a pisar un nuevo escenario, así que me encuentro feliz de tener la oportunidad de tocar las almas del público con mi violín”.

Con respecto al programa que ofrecerá en Palacio Nacional, comenta que le gusta abordar diferentes autores y etapas de la historia de la música, por lo que le resulta complicado decidirse por algunos.

“Me gustaría tocar muchas piezas. Por eso es difícil elegir un programa, pero hay que ajustarse al tiempo de un concierto. Con la ayuda de mi padre elegimos esta vez las composiciones, pero siempre hay alguna que entra de última hora, dado a que la encuentro interesante, y eso le da un toque de sorpresa al público”, refiere.

La violinista mexicana considera que el violín “es el rey de los instrumentos”, dada su versatilidad de emitir todo tipo de sonidos. Por eso es su instrumento favorito y porque, opina, “es el que mejor expresa mi forma de pensar y de sentir la música. Para mí, el violín es más que un amigo: el violín soy yo misma”.

Al estar en el extranjero, confiesa, ha visto a mexicanos que se preparan y triunfan, por lo que asegura que “el país debe de estar orgulloso de tener gente talentosa. Yo, por mi parte, siempre digo con orgullo que soy mexicana”.

De los autores que abordará en su próximo concierto destaca que “el más difícil de interpretar, técnicamente, es Paganini, pero musicalmente pienso que Chaikovski, para mí el dios de los compositores. En su obra está todo escrito, ni más ni menos, además de que es más romántico que otros”.

Finalmente, señala que existen autores mexicanos que le interesan mucho, más si son de estilo romántico, aunque, agrega, hay uno que no es compositor de música de concierto, “pero sí popular y mucho: José Alfredo Jiménez. Siempre que estoy lejos de mi querido México escucho sus canciones y me siento mejor”.

---000---